Díaz-Canel califica de «compleja» e «inestable» la situación con los apagones en Cuba

Díaz-Canel califica de "compleja" e "inestable" la situación con los apagones en Cuba

LA HABANA, 16 mayo. En medio de la ola de apagones que vive Cuba, el gobernante Miguel Díaz-Canel, reconoció el pasado 11 de mayo, en una entrevista concedida al periodista español Ignacio Ramonet, publicada este miércoles en Granma, que la Isla está «en una situación sumamente compleja en el tema energético».

Según enumeró, bajo su gestión fallan «la generación eléctrica por falta de combustible, por falta de mantenimientos o por la coincidencia de los dos factores».

En definitiva, la culpa de los apagones es «de las problemáticas tecnológicas» y de que se han organizado «estrategias de mantenimientos» pensando en «que haya menor nivel de afectaciones en verano», pero la cosa se ha complicado porque se «ha dado la coincidencia de varias plantas que tenían mantenimientos previstos, planificados y que se están desarrollando, pero simultáneamente se han roto otras», dijo.

«Llevamos más de cinco días que no podemos cerrar en las veinticuatro horas el sistema electroenergético nacional, lo que quiere decir que en todo momento hemos tenido algún nivel de apagón, y eso, de manera sucesiva, indudablemente daña, complejiza la situación, provoca malestar, provoca incomprensiones y endurece la vida de los cubanos», señaló el sucesor de Raúl Castro.

Entre las razones por las que el país tiene «un sistema electroenergético inestable» en el que se producen «fuertes apagones», Díaz-Canel empezó haciendo alusión a que el sistema electroenergético de la Isla está compuesto, por una parte, por termoeléctricas, de generación por energía térmica, que funcionan con el combustible nacional. Se trata, añadió, de un crudo pesado, que tiene azufre y de ahí que necesiten constantes reparaciones.

«Hacen falta más de 300 millones de dólares al año para mantener ese sistema electroenergético nacional y esa disponibilidad no ha existido. Eso conlleva que tenga roturas y problemas tecnológicos con más frecuencia que la que debe ser normal en un sistema como éste», añadió.

Existe, recalcó Díaz-Canel, «otro grupo de fuentes de generación de energía eléctrica, que son motores de generación distribuida, sobre todo para usarlos en los horarios pico, que requieren diésel y fueloil, y no siempre hemos tenido los niveles de diésel y fueloil que necesitamos», dijo en alusión a que los cortes se producen por la falta de liquidez de su Gobierno.

Por supuesto, Díaz-Canel achacó esta precariedad energética, al «bloqueo» (embargo) que impidió que entre octubre y abril entrara diésel y fueloil a la Isla. «Fuimos agotando las reservas que tenía el país, porque también tenemos un programa de ahorro.

Eso nos provocó también, por falta de combustible, fuertes apagones, sobre todo, en el mes de marzo. A la vez, estos grupos generadores también necesitan piezas de repuesto, mantenimientos que se ven afectados».

En tercer lugar, citó «un pequeño componente con fuentes alternativas» en referencia al uso de paneles solares.

Fuente