Canasta familiar en Cuba depende totalmente de productos de importación

Canasta familiar en Cuba depende totalmente de productos de importación

LA HABANA, 24 mayo  La ministra de Comercio Interior (MINCIN), Betsy Díaz Velázquez, afirmó que la canasta familiar normada en Cuba dependen totalmente de productos de importación y actualizó sobre la entrega de los mismos en la isla.

Durante una comparecencia en el programa estatal Mesa Redonda, Díaz insistió en que la población tiene la duda de por qué, si se dice que los productos están, no están cuando acuden a la bodega.

Ante este cuestionamiento explicó que el país tenía seis buques en operaciones en diferentes puertos y “hay que descargarlos y luego transportarlos a las provincias, a veces hay cabotajes a algunos territorios. Se transporta a los municipios y, entonces, a las bodegas”.

Sobre “los altos niveles” de productos pendientes dijo que la situación en todas las provincias no es igual.

En este sentido detalló que se terminó la entrega del arroz de abril. En mayo, según la ministra, hay provincias como Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara que terminaron ya la distribución.

No obstante, esta situación no es similar para territorios como Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana y Matanzas que no han concluido su entrega, aunque disponen del producto.

Luego, la directiva afirmó que “comprendemos lo que dice la población, ‘yo lo que quiero es que esté el producto en la bodega’, y ese es nuestro objetivo (…) Perdimos inventarios, cobertura, estamos dependiendo de las importaciones”.

En otro momento recordó que en 2018 el 30% del arroz consumido en Cuba era de producción nacional. Ahora “es muy difícil cumplir con los tiempos cuando se depende solo de las importaciones” y ejemplificó que “descargar 4 000 toneladas toma unos siete días, a lo que se suma que tiene que ir a dos puertos”.

¿Cómo está la entrega de los ‘mandados’ de mayo?

En el caso del arroz, Díaz confirmó que de Pinar del Río a Ciego de Ávila se dispone del producto para entregar siete libras y “también este mes habrá un kilogramo adicional”.

Por su parte, Camagüey y Las Tunas están en proceso de extracción del producto de un buque en el puerto de Nuevitas, “un proceso que estimamos no va a concluir en mayo, por los días que restan y los volúmenes a extraer.

Holguín debe recibir un buque en las próximas horas, que le permitirá entregar el arroz en mejor tiempo. Y nos queda el resto de oriente, que hay un buque que está en costas cubanas, pero debemos disponer del financiamiento para descargarlo y continuar la distribución”.

Debido a esto, “en las provincias desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo, no completaremos dentro del mes las siete libras y el kilogramo adicional, aunque está garantizado el arroz, está y se va a entregar”, precisó.

Luego, la ministra afirmó que se cumplió en abril la entrega del aceite, “que no lo habíamos dado en marzo”, y se incorporó en la distribución la carne en conserva hermética, que se da a zonas de difícil acceso.

“En el caso de las provincias orientales, continúa la distribución, por un ofrecimiento del Programa Mundial de Alimentos, de arroz, aceite y granos, y también hay una distribución avanzando, en algunas provincias estamos en una sexta y en otras en una séptima distribución, de productos a personas en situación de vulnerabilidad, embarazadas y niños de bajo peso”, agregó.

Sobre el azúcar dijo aseguró que en abril se completó el que se debía de marzo y se incorporó azúcar refino. Aunque se distribuyó lo previsto, aún quedan algunos pendientes.

“Está el azúcar de mayo, pero hay azúcar por transportar. No todas las provincias produjeron el azúcar que demanda la canasta familiar normada. Es una producción que está muy afectada, hay azúcar que se está trasladando y provincias con los mayores volúmenes por recibir, como Santiago, Holguín, Guantánamo, Camagüey y La Habana”, informó.

Como conclusión, la ministra del MINCIN afirmó que “en mayo lo más complejo debe ser terminar de distribuir el arroz”. Tampoco se completará el azúcar en todas las provincias en el mes, ni “hemos hecho la distribución de carnes en conserva como quisiéramos”.

Por último agregó que “el chícharo está disponible. La distribución de yogur de soya es afectada por la situación energética. Se hizo la distribución del huevo. Seguimos revisando para el verano todo lo que podamos incorporar, aunque el gran desafío sigue siendo producir más alimentos en el país”.

Fuente