LA HABANA, 8. feb. (EFE) El Gobierno cubano ha creado una institución para dar continuidad y materializar las ideas del fallecido Fidel Castro (1926-2016) sobre seguridad alimentaria y salud, cuestiones que “preocupaban” al ex Sigue leyendo

LA HABANA, 8. feb. (EFE) El Gobierno cubano ha creado una institución para dar continuidad y materializar las ideas del fallecido Fidel Castro (1926-2016) sobre seguridad alimentaria y salud, cuestiones que “preocupaban” al ex Sigue leyendo
LA HABANA, 7 mayo Según anuncia una nota de Martí Noticias, Cuba comenzará la venta de tabletas de moringa a su población en el año venidero, mientras que la actividad de expender de PV-2 (de Moringa) también continúa entre los planes que tiene la nación.
A partir del día de junio del año 2012 en que el exmandatario afirmó que la moringa podría considerarse una de las plantas “milagrosas” en Cuba se destinaron múltiples recursos para su plantación en diversas zonas del país y para la producción del cultivo en varias industrias nacionales.
En una de las reflexiones que antaño realizaba Fidel con una frecuencia semanal, aproximadamente, destacó que “Están las condiciones creadas para que el país comience a producir masivamente Moringa Oleífera y Morera, que son además fuentes inagotables de carne, huevo y leche, fibras de Seda que se hilan artesanalmente y son capaces de suministrar trabajo a la sombra y bien remunerado, con independencia de edad o sexo”, señaló además el órgano citado.
La Empresa Laboratorio Farmacéutico Oriente es la que está al frente del trabajo que se realiza en la isla para elaborar las pastillas, cuya labor se anuncia en varios titulares de uno de los medios impresos más importantes del país, el periódico Trabajadores.
La venta de estas tabletas comenzará en el 2017 pero ya le están aclarando a la población que lo más recomendado es tomar de 2 a 6 pastillas por día para que el cuerpo asimile todos sus nutrientes.
Publicación redactada por Habana Linda