Las cuatro marcas que acaparan la atención hoy del XVI Festival del Habano, constituyen símbolo de calidad suprema y tradiciones del tabaco producido en esta isla: Partagás, Hoyo de Monterrey, H.Upmman y Trinidad.
Estos nombres forman parte de la carpeta de la corporación internacional Habanos S.A., que vende en más de 150 países, y exhibe 37 marcas, alrededor de 300 referencias, y 80 vitolas de galeras o formatos de fábricas. Las novedades de esta reunión, a la que acuden más de mil 500 personas de 80 países, y unos 300 periodistas, provienen de dichas marcas, como es el caso de Le Hoyo de San Juan, Partagás Serie D No.6, H.Upmann No.2 Reserva Cosecha 2010 y Trinidad Vigía.
Para el caso de Partagás, (1845) los historiadores señalan que el emprendedor catalán (español) Don Jaime Partagás apreció buenos resultados en el negocio de elaborar puros a mano.
Hoyo de Monterrey data de 1860, cuando el también español José Gener adquirió la finca de igual nombre en el distrito tabacalero de San Juan y Martínez en la zona de Vuelta Abajo, donde se cosecha el mejor tabaco del mundo, según expertos.
H.Upmann tiene su origen en emigrantes alemanes en 1844 también con hojas de la occidental región de Vuelta Abajo en Pinar del Rio.
Los hermanos Hermann y August Upmann se instalaron en 1843 en La Habana, en el número 75 de la calle San Miguel, y decidieron el sugestivo nombre a partir de la H de Hermanos y el apellido alemán al que le eliminaron, en ese caso, la H.Trinidad aparece en 1969, pues se producía igual que Cohiba en la fábrica de El Laguito en La Habana. Con anterioridad a su salida al mercado solo estaba destinada, al igual que Cohiba, para regalos del Consejo de Estado para dignatarios y personalidades.
Por tanto, este Festival es el momento de los 169 años de Partagás, los 154 de Hoyo de Monterrey, 170 de H.Upmann, 45 de Trinidad y los 20 años de la corporación internacional Habanos S.A, que ahora vende en más de 150 países.