LA HABANA, 6 Ene. (RHC) Perfeccionar los planes de estudio en correspondencia con las demandas de la sociedad cubana, y la formación de un graduado con un pensamiento marxista, capaz de brindarle las herramientas para comprender y transformar su realidad en función del bienestar de los ciudadanos, constituyen algunos de los derroteros delineados por el doctor Gustavo Cobreiro Suárez, rector de la Universidad de La Habana (UH), en el acto solemne por el aniversario 288 de la Casa de Altos Estudios, celebrado en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.
Cobreiro se refirió el incremento del acceso a las modalidades de estudio semipresencial y a distancia, así como el perfeccionamiento de la enseñanza del idioma inglés, a los desafíos del centro de enseñanza superior, cuando faltan unos años para celebrar los tres siglos de la creación, por los frailes dominicos, de la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana, devenida luego en Real y Literaria en 1848, y conocida como Universidad de La Habana, destaca el diario Granma.
Además, hizo referencia al VII Congreso del Partido Comunista, que se celebrará el próximo abril, y a la participación de decenas de académicos de la institución docente en la concreción de los Lineamientos aprobados en el pasado cónclave.
Ayer como hoy sigue caracterizándonos la existencia de un profesorado modelo de excelencia académica y compromiso social, y un estudiantado que por cientos de miles ha ocupado sitio en las aulas y contribuido a cambiar su época, incluso al precio de sus vidas, afirmó.
Eusebio Leal Spengler, historiador de la ciudad de La Habana, Maestro Mayor del Colegio y Doctor Honoris Causa de la UH, indicó que tiene este centro “un peso absoluto en una nación de nuestra estirpe”, porque ha sabido abrir sus puertas a todas las generaciones, sobre todo a las más jóvenes.
“Es necesaria una nación de hombres de ciencia y pensamiento”, dijo cual guiño a aquellas palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro expresada en fecha tan temprana como 1960. “Sin el pensar no se puede vivir”, apuntó Leal sobre una de las funciones primeras de esa “institución permanente de cultura y desarrollo”.
Participaron en el acto solemne Jennifer Bello Martínez, miembro del Consejo de Estado y presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria; e Ismael Grullé Pérez, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte.