LA HABANA, 30 nov. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha declarado la rumba cubana Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, según han informado fuentes de esta Sigue leyendo

LA HABANA, 30 nov. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha declarado la rumba cubana Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, según han informado fuentes de esta Sigue leyendo
LA HABANA, 30. nov. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, en su participación el funeral de Fidel Castro, reiteró las condolencias al presidente Raúl Castro y a Cuba Sigue leyendo
LA HABANA, 29 nov. El presidente Danilo Medina salió esta tarde para La Habana, Cuba, a participar en el funeral del líder cubano Fidel Castro, que tendrá lugar en la Plaza de la Revolución.
Medina viaja acompañado del canciller Sigue leyendo
LA HABANA, 29 nov. Unos 200 especialistas de Cuba y Estados Unidos comenzaron este lunes en La Habana una reunión para el intercambio en las investigaciones sobre Sigue leyendo
LA HABANA, 29 nov. Es un día histórico para JetBlue, pues celebramos nuestro destino número 100”, afirmó Giselle Cortés, Directora de Aeropuertos Internacionales de la aerolínea estadounidense .
El primer vuelo comercial de la Sigue leyendo
LA HABANA, 28 nov. (BBC) Miles de cubanos hacen fila en alrededor de la plaza de la Revolución en La Habana para rendir homenaje a Fidel Castro.
Sus cenizas estarán expuestas durante dos días en la Plaza de la Revolución, Sigue leyendo
LA HABANA,28 nov. (AP) Llegaron en busca de mojitos y música salsa, y terminaron deambulando en una ciudad calmada y silenciada por nueve días de luto nacional tras la muerte de Fidel Castro.
Mientras Cuba se prepara para Sigue leyendo
LA HABANA, 28. nov. (AFP) En una curiosa coincidencia, los primeros vuelos regulares desde Estados Unidos a La Habana despegarán este lunes, justo tres días después del Sigue leyendo
LA HABANA, 27 nov. La Empresa de Ómnibus Nacionales ha anunciado la cancelación de todas sus operaciones en la Estación Central a partir de las 2 de este domingo 27 de noviembre de 2016 como consecuencia de la realización Sigue leyendo
LA HABANA,27. nov. (DDC) El concierto del tenor español Plácido Domingo en el Gran Teatro de La Habana, previsto para este sábado, quedó suspendido tras la muerte de Fidel Castro informa la prensa oficial de la Isla Sigue leyendo
LA HABANA, 27 nov. El Consejo de Estado de la República de Cuba ha anunciado que el protocolo funeral por el líder cubano Fidel Castro comenzará mañana. Sigue leyendo
LA HABANA, 27 nov. Un Chevrolet rosa de 1953 se desliza por la calle San Lázaro en Centro Habana.
Dentro van el chofer, más cinco personas que se han subido al taxi. Sigue leyendo
LA HABANA, 27 nov. () La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población y, en particular, a los conductores de vehículos en la capital que con motivo del homenaje póstumo que se le brindará a nuestro líder histórico, Comandante en Jefe Fidel Castro Sigue leyendo
LA HABANA, 26 nov. Jóvenes toman las calles de La Habana para, en manifestaciones esporádicas, darle el adiós a Fidel Castro.
Cientos de jóvenes cubanos toman las calles de La Habana para despedir al líder de la revolución, el ex presidente Fidel Castro, que murió anoche a los 90 Sigue leyendo
LA HABANA, 26 nov. Martinoticias A quienes sorprendió la novedad fuera de sus casas han ido enterándose por boca de otras personas y, particularmente, por el cierre de los centros nocturnos donde se encontraban.
Mientras cubanos de la isla lamentan la muerte de Fidel Castro otros opinan que abre una largamente esperada etapa de renovación para Cuba, según constató Martí Noticias en la madrugada del sábado, a solo horas del anuncio en la televisión oficial cubana del fallecimiento del ex gobernante cubano.
“Es una noticia luctuosa pero marca un antes y un después para la historia de Cuba, porque sencillamente tenemos más de medio siglo de inmovilismo y ahora lo que queda es un camino digamos para hacer lo que se detuvo en la llamada Revolución. Ahora habrá que hacer la revolución”, dijo el escritor tunero Alberto Méndez, entrevistado por el periodista Adriel Reyes.
A pesar de que el propio gobernante Raúl Castro dio la noticia del fallecimiento de su hermano Fidel Castro en televisión nacional, muchas personas se enteraron por la prensa extranjera o independiente que salió a las calles en busca de opiniones.
La periodista independiente Aimara Peña se enteró con Radio Martí de la muerte de Fidel Castro.
“Me acabo de enterar, pero no sé cómo sentirme. No sé si sentirme alegre o sentirme triste. Estaba tanto tiempo Cuba esperando esto. Ya él debía fallecer; ya la edad no le daba más. Yo creo que se acabó su historia, vamos a ver ahora si la historia al final lo absolverá o no, que yo creo que no lo va absolver nunca”, dijo Peña.
A quienes sorprendió la novedad fuera de sus casas, ha ido enterándose por boca de otras personas y particularmente por el cierre de los centros nocturnos donde se encontraban.
“Estábamos por aquí viendo si era verdad o no, porque nadie lo sabe”, dijo a la agencia de noticias Reuters una turista española que paseaba por el Malecón.
Otro grupo de jóvenes que charlaban animadamente sentados en el muro también recibió la noticia con una visible cara de confusión cuando el periodista extranjero le preguntó su opinión y pidió silencio al resto de sus compañeros para escuchar la explicación.
Un tercer entrevistado dijo sentir la muerte de Castro y agregó: “Eso se va recordar en el mundo entero, porque ese hombre ha llegado donde no ha llegado nadie. De hecho ser presidente de un país por tantos años, eso no lo va a lograr en el mundo nadie. Yo como cubano lo siento, porque verdad que el tipo es un caballo”.
Eliécer Ávila, líder del movimiento opositor Somos +, apuntó a la incertidumbre que una noticia como esta provoca en el pueblo cubano, pero insistió en que al mismo tiempo ofrece la oportunidad a los jóvenes a unirse al proyecto de renovación del país. “Yo siento que este es el principio de un gran cambio”, dijo.
Antonio G. Rodiles, organizador del proyecto Estado de SATS, coincidió en que la muerte de Castro marca un antes y un después en la historia de Cuba. “Nosotros estamos convencidos de que el sistema ya a estas alturas representa mucho más que Fidel Castro, pero es evidente de que este hombre si tiene un simbolismopara todo el régimen”, dijo.
Advirtió que para la oposición “siguen las mismas demandas, las mismas exigencias” y auguró la posibilidad de que el gobierno aumente la violencia y el control, “pero al final ya tendrán que enfrentar la realidad de que el sistema ya está agotado, ya va a morir como Fidel Castro”.
LA HABANA, 26 nov. Dando continuidad a la implementación del Memorando de Entendimiento firmado entre Cuba y Estados Unidos en febrero pasado, a partir del próximo 28 de noviembre reiniciarán los vuelos regulares Sigue leyendo
LA HABANA, 26 nov. Diego Maradona despidió con profundo dolor al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, al que definió como “un segundo padre” por la relación personal que los unía, y confirmó que viajará a La Sigue leyendo
LA HABANA, 26 nov (EFE).- A inicios de 2017 la naviera Melfi conectará los puertos del Mariel y de Barcelona en un nuevo “hub” de la compañía en las aguas mediterráneas.
Según ha anunciado hoy el Puerto de Barcelona, que Sigue leyendo
LA HABANA, 26 nov. Iberostar anunció pocas horas antes de conocerse el fallecimiento de Fidel Castro que desde enero de 2017 asumirá la gestión de su decimosegundo hotel en Cuba y el segundo en La Habana, el emblemático Sigue leyendo
LA HABANA,26 nov. EFE Las calles de La Habana muestran una absoluta normalidad pocas horas después de que se conociera la muerte del expresidente y líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien falleció hoy en esa ciudad a los 90 años.
Como es habitual durante la noche de los viernes y los fines de semana, el emblemático malecón habanero es punto de reunión de cubanos que acuden a charlar con amigos y familiares junto al mar, a escuchar música o a pasear, y en el lugar, según comprobó Efe, todavía casi nadie parece conocer la noticia.
La alocución televisiva del presidente cubano, Raúl Castro, informando sobre la muerte de su hermano Fidel tuvo lugar al filo de la media noche, una hora a la que muchos cubanos ya se han ido a dormir.
Además, la intervención del mandatario en el canal estatal se produjo sin aviso previo que pusiera en guardia a la audiencia, a diferencia de lo que ocurrió en otras ocasiones relevantes como el anuncio de la normalización de relaciones diplomáticas con Estados Unidos el 17 de diciembre de 2014.
Tampoco los turistas que pasean por La Habana dieron muestras de conocer la noticia, e incluso algunos jóvenes cubanos que se encontraban en la calle, a preguntas de Efe, la acogieron con incredulidad y después la descartaron pensando que se trataba de una broma.
La circulación en la ciudad se desarrolla asimismo con fluidez y sin cortes.
Igual panorama se observa en la icónica Plaza de la Revolución, aunque este enclave se encuentra cerrado con motivo de los ensayos para el desfile militar programado para el próximo 2 de diciembre con motivo del 60 aniversario del desembarco del buque Granma que dio inicio a la Revolución cubana.
Al margen de la alocución de Raúl Castro, que se ha repetido en al menos dos ocasiones, la televisión estatal mantiene su programación prevista y no ha dado paso a ninguna otra emisión especial.
Fidel Castro falleció la noche del viernes en La Habana a los 90 años, una década después de delegar el poder en su hermano Raúl por motivos de salud.
Por el momento el único detalle que se ha divulgado es que el líder cubano pidió que sus restos fueran incinerados, aunque en las próximas horas se espera que el Gobierno cubano ofrezca más detalles sobre los funerales del exmandatario.
LA HABANA,25 nov. Cibercuba Los cruceros regulares entre Estados Unidos y Cuba organizados por la compañía Fathom, creada por Carnival Corp, pasarán a la historia y Sigue leyendo
LA HABANA, 25 nov. (EUROPA PRESS) La Unión Europea y Cuba firmarán el acuerdo de diálogo político y cooperación para normalizar sus relaciones el próximo 12 Sigue leyendo
La ausencia de normas ha provocado indisciplinas que por décadas atentan contra el buen ver de La Habana.
LA HABANA, 25 nov. La medida busca revertir indisciplinas sociales que atentan contra el orden, la limpieza y la buena imagen de la ciudad.
La Habana quiere ahora limpiar la imagen de sus zonas comerciales con un nuevo reglamento urbano, que ponga fin al caos que representan desde la imprudencia de los peatones hasta el ruido ensordecedor que producen el reguetón o el claxon de los automóviles, reportó AP.
El reglamento aprobado por las autoridades de la capital cubana regirá para los alrededores de 34 zonas comerciales, con lo que buscan revertir el deterioro urbano tras décadas de crisis.
La nueva regla incluye la colocación de cestos de basura para los peatones, se remozarán las paradas del transporte público, se barrerá hasta tres veces por día las aceras y se reforestarán las avenidas, dijo a medios cubanos Isabel Hamze, vicepresidenta de la Administración Provincial en La Habana, el nombre oficial del gobierno de la ciudad.
También se garantizará un alumbrado permanente y realizarán controles en los locales donde se expendan o vendan alimentos. Se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas a granel, se decorarán vidrieras y se dará mantenimiento a las fachadas, además de que se planea retirar a los vendedores callejeros, según la funcionaria.
Funcionarios dijeron que serán multados los que incumplan.
Cubanos consultados por AP aplaudieron la medida.
“Realmente se ve el deterioro”, dijo Mileidis García, una trabajadora independiente que vende piñatas y adornos para fiestas de cumpleaños en los alrededores de Carlos III, uno de los mercados más concurridos de La Habana y que estará sujeto por la nueva ordenanza.
“Las calles también están sucias”, agregó mientras mostraba cucuruchos de maní, envoltorios de galletas, bolsas plásticas, latas de refresco y colillas de cigarrillos amontonadas a un costado de su acera.
La basura en las esquinas, las fugas de agua y los escombros acumulados suelen ser una de las quejas más frecuentes entre los habitantes de la capital de 2 millones de residentes y una preocupación de las autoridades frente a la falta de cultura ciudadana.
El propio gobernante Raúl Castro ha aludido al tema en el pasado sin que sea visible un cambio a favor del orden.
Algunos consideran que la gente se desinteresa por no sentir la ciudad como propia.
“Como no hay sentido de pertenencia, no es tu casa, es la calle”, reflexionó García. “Pero la ciudad es tu casa también”.
Aunque el desorden es visible en casi toda la ciudad, el caos es mucho más visible en áreas donde hay mercados y suelen abarrotarse de transeúntes en busca de productos básicos.
Las tímidas reformas económicas impulsadas por Castro hicieron que en algunas de esas zonas también florecieran cafeterías, restaurantes, talleres de reparación o venta de ropa o artículos de fiesta como el de García.
El anuncio del nuevo reglamento se hizo a mediados de noviembre, pero hasta ahora ningún vecino o emprendedor en esas áreas ha visto un cambio radical.
El deterioro de la ciudad se aceleró en la década de 1990, tras la pérdida de su aliado soviético que agudizó la crisis económica y social..
Las autoridades han rehabilitado en los últimos años varios edificios, casas y calles, pero muchos otros lugares permanecen en ruinas.
“Hoy La Habana se está cayendo”, protestó Ramón Sánchez, un cuidador de automóviles de 60 años. Antes la ciudad “estaba limpia, había más educación, más formalidad”.
Las nuevas reglas buscan no sólo mantener a raya la basura que genera la ciudad y la falta de cultura de sus habitantes que tiran sus desechos al suelo. Las autoridades también quieren detener las construcciones ilegales como el agregado de habitaciones o garajes a las viviendas sobre las aceras y restringir el uso de los altoparlantes.
Las autoridades han prometido aplicar multas a quien viole las normas. Y los ciudadanos esperan que los reglamentos no sean solo una campaña de invierno.
“Lo que hace falta es que esto no se quede en el papel, que se cumplimente, que se realice”, dijo Francisco Reyes, un empleado de mantenimiento de 60 años. “Es por el bien de todos”.
http://www.martinoticias.com/a/la-habana-caos-nuevo-reglamento-urbano/134173.html
LA HABANA, 25 nov. Jet Blue, la primera aerolínea de Estados Unidos con vuelos regulares directos entre Estados Unidos y Cuba después de 1959, hará efectivo el próximo lunes su destino 100 y el cuarto en suelo cubano.
La Habana será la privilegiada con el servicio de una Sigue leyendo
LA HABANA, 24 nov. El célebre tenor español, Plácido Domingo, amaneció este jueves en La Habana para ultimar los detalles del concierto único que ofrecerá el próximo sábado en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.
Domingo, considerado por varios expertos como el más Sigue leyendo
LA HABANA, 24 nov. Más de cuatrocientos títulos se proyectarán en La Habana durante la edición 38 del Festival internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se realizará del ocho al 18 en nuestra capital. Sigue leyendo
LA HABANA, 24 nov. (DDC) Los gobiernos de Cuba y Vietnam firmaron el miércoles en La Habana acuerdos para Sigue leyendo
La Habana, 24 nov (PL) Artesanos de casi una veintena de países convergerán aquí durante la vigésima Feria Internacional de Artesanía (Fiart 2016), prevista del 6 al 18 de diciembre próximos, confirmaron hoy organizadores.
El recinto ferial Pabexpo, emplazado en la periferia de la urbe Sigue leyendo
LA HABANA,24 nov. Las videollamadas VOIP (Voz Sobre IP) son el plato fuerte en las zonas Wi-fi cubanas. Muchos usan esta alternativa de comunicación por ser más barata que las llamadas convencionales e IMO es la aplicación más Sigue leyendo