Vietnam envía 1.200 toneladas de arroz a Cuba
Durante el mes de julio trascendió que el Gobierno vietnamita había enviado 2.000 toneladas de arroz al régimen de la Isla, un “obsequio del Partido, gobierno y pueblo de la capital Hanoi al Partido, Gobierno y pueblo de Cuba para apoyar la labor de garantizar la seguridad social”, según resaltó el portal Cubadebate.
En Cuba hay hambre
El donativo de Vietnam se produce en medio de una agudizada crisis alimentaria en Cuba, debido al desabastecimiento, crisis económica, éxodo masivo y escasa producción nacional. Todo, fomentado desde el régimen de Miguel Díaz-Canel.
Los datos de las producciones agrícola, ganadera, porcina, pesquera y azucarera han caído en un 50 por ciento en casi todos los rubros en los últimos cinco años.
De acuerdo a una encuesta de Cubadata a más de mil personas, el 47,2% de los entrevistados dejó de comer alguna vez durante todo el día. Y el 70,8% de los hogares comió menos o hizo una sola comida.
La producción de carne de cerdo cayó un 7,4% en el último quinquenio. De cerca de 200.000 tonelada en 2018 a 27.000 toneladas en 2023.
Un campesino de la provincia Mayabeque dijo que el panorama de la agricultura cubana es “gris, con pespunte negros y no se observa una mejoría a corto plazo.
La culpa es del gobierno que no quiere o no puede destrabar las fuerzas productivas y dejar que los guajiros decidan lo que quieren cosechar.
Cuando el Estado cierre un montón de empresas parásitas como Acopio y autorice a hacer negocios sin intermediarios con agricultores estadounidenses y permita que recibamos créditos de bancos extranjeros sin la injerencia del gobierno, en Cuba vuelve a florecer la agricultura, habrá alimentos de sobra para el pueblo y volveremos a ser exportadores de cítricos, café y azúcar».
Numerosos expertos y economistas coinciden que la solución para rescatar a la agricultura es que el Estado se aparte a un lado. Un país no se alimenta a golpe de medidas y decretos.