Un grupo comercial chino lanza una tienda virtual en Cuba

Un grupo comercial chino lanza una tienda virtual en Cuba

LA HABANA, 28 junio  La plataforma online de comercio mayorista Nihao 53, la más reciente propuesta del Leke Holding Group de China, constituye una experiencia en constante adaptabilidad y cambio en función de mejores competencias y servicios para sus clientes de Cuba, y una conexión imprescindible con las necesidades del emprendimiento en la nación caribeña.

El nombre de la plataforma de venta mayorista refiere al saludo ni hao —»hola», en chino— así como al código internacional de la telefonía cubana (53).
La decisión evidencia el interés de permanecer en la nación caribeña y recibir a los empresarios locales.
Durante el lanzamiento de la marca, la gerente general de Nihao 53, Yeline Ramos, explicó que se trata de una web accesible por categorías, en las que se puede encontrar maquinaria y productos de la industria automotriz, construcción, materias primas, aseo y una línea gastronómica.

«Pensamos en Cuba: no apostamos por una relación fría donde solo se trate de vender», refirió.

Además de la multiplicidad de propuestas, posee varias opciones de pagos mediante transferencias internacionales y otras pasarelas. Cuenta asimismo, con asistencia las 24 horas en línea.
«Sumado a la recogida en nuestro almacén, desarrollamos una estrategia para el próximo trimestre, con entregas no solo a La Habana, sino también a otras provincias, que tienen un mercado bastante desabastecido«, afirmó Ramos, quien también es directora de Desarrollo de Negocios de Leke Holding Group.
Leke Holding Group es un conjunto de empresas radicadas en Panamá, España, Hong Kong y China. Provee variedad de artículos de aseo, carros eléctricos, baterías, paneles solares, material de oficina e insumos de sublimación.

Esta importadora y exportadora —con 13 años de experiencia en el comercio internacional desde y hacia el gigante asiático— está presente desde hace una década en la isla antillana, con el propósito de ofrecer a los negocios locales un amplio abanico de posibilidades.

La nueva propuesta del conglomerado chino, Nihao 53, contribuye al mejor desempeño comercial y facilita el suministro a los cuentapropistas cubanos ante la compleja labor de la importación, de una manera confiable, con precios de preferencia y elaboraciones de calidad.

¿Una tienda mayorista necesaria?

Para el director de Desarrollo de Negocios de Nihao 53, Mario Luis Ríos Vidal, el suministro mayorista es una esfera insuficientemente explotada en la isla. De ahí la apuesta actual de los proveedores de la nación asiática, sumado a la novedad del comercio electrónico, consolidada y expandida como estrategia durante la pandemia de COVID-19.
«Una vez empleada esa herramienta como solución alternativa, desde la comodidad de la casa y el acceso a cualquier producto mediante un clic en una página digital, hicimos un estudio del escenario económico, analizamos la competencia, qué podíamos ofrecer al mercado cubano y cuáles son sus necesidades fundamentales. Por eso es el amplio portafolio de la tienda», aseguró.
En este sentido, una de las áreas centrales del grupo es la sublimación, «nuestro niño más pequeño, una esfera virgen en la isla». Además realizan una evaluación constante de precios, comportamientos, indicadores, renovación de las formas de pago y vías para hacer llegar los insumos a la mayor cantidad de clientes, «tan diversos como nuestras ofertas».
De ahí que, los consumidores son, entre otros, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) asociadas a la construcción, gastronomía y elaboración de alimentos, trabajadores por cuenta propia «en la búsqueda de acceso a materias primas a las cuales era casi imposible o muy difícil llegar, la existencia de precios atractivos y el contacto directo».
«No solo colocamos la mercancía en la plataforma online; desde la captación del usuario, le damos seguimiento a su compra, intervenimos en el proceso y en la posventa porque queremos retroalimentarnos y conocer sus sensaciones, si está satisfecho, complacido, cubrimos sus expectativas o cualquier problema identificado para reinventarnos y mejorar», argumentó.

Emprendedores

La tienda-taller KeDetalles, creada en 2021, tiene por principal servicio la personalización de artículos para promoción y regalos mediante la técnica de sublimación. Precisamente, la búsqueda de insumos para su negocio los acercó a los representantes de Leke en la mayor de las Antillas .
«El primer acercamiento fue con Yeline Ramos y al saber que es cubana nos dio más confianza en lo que estábamos haciendo», expresaron a Sputnik los dueños, Alexander Alarcón y Allen González.
Ramos les explicó las características de esa plataforma de comercio electrónico mayorista enfocada en el sector privado. «Nos motivó para brindar nuestras ideas y apoyar en el proceso y, como China es uno de los grandes productores a nivel mundial de insumos y materias primas, para nosotros ha sido de vital importancia esta alianza», aseguraron los empresarios.
 «Nos han hecho partícipes de su desarrollo, nos llevan de la mano hacia nuestro crecimiento y ha significado un abaratamiento en los costos», indicaron.
Manualidades María, inicialmente volcado a la artesanía, incluyó recientemente a sus propuestas los trabajos de sublimación (artículos personalizados, jarras y pullovers), a partir de la conexión con Leke Holding Group, en una Feria de Emprendimientos realizada en el Pabellón Cuba de La Habana.

«Con Nihao 53 supimos que habíamos encontrado un proveedor, con buenos precios, sin intermediarios y buena calidad. Hasta el momento no existía ninguna empresa que nos diera la posibilidad de comprar aquí, sin la necesidad de importar, un proceso muy engorroso para nuestro pequeño negocio», refirió.

Fuente