Un canopy en la capital cubana, disfrutar la naturaleza desde el aire
Con más de 700 metros de largo y una altura de casi 20 metros, esta opción recreativa permite apreciar la rica vegetación del lugar desde otra perspectiva.
Al referirse a este entretenimiento, el director de Desarrollo y Relaciones Institucionales en Jardín Botánico, Alejandro Palmarola, dijo recientemente a la Agencia Cubana de Noticias, que el canopy tendrá un atractivo diferente de, además del recorrido turístico, ser educativo, pues en todo lo que hace el jardín hay ciencia de fondo.
En su perfil en redes sociales, Palmarola anunció la apertura este sábado del atractivo turístico, invitando a vivir una experiencia ‘de altura y con ciencia’.
Con pabellones de exposición, colecciones al aire libre y un atractivo jardín japonés, el Jardín Botánico es espacio también para la educación ambiental como parte del verano en Cuba.
La institución se extiende por más de 550 hectáreas que albergan alrededor de 350 mil árboles de más de tres mil especies ordenadas científicamente en 25 zonas, que representan la flora tropical del mundo.
Como equipo de entretenimiento, el canopy, por el cual es posible deslizarse a través de un cable y observar con vista aérea el paisaje, es otro paso en el desarrollo del turismo de naturaleza en Cuba.
Las estaciones para realizar esta aventura en la isla se encuentran en varios lugares como Viñales, en la provincia occidental de Pinar de Río; Las Terrazas, en Artemisa, y Trinidad, en la provincia central de Sancti Spíritus.
En Viñales, sitio declarado Paisaje Cultural de la Humanidad en 1999, el centro de salida y las líneas del canopy se encuentran en la Loma del Fortín, también conocida por los pobladores del lugar como Loma de la Cueva o Guajani.
El recorrido aéreo es de un kilómetro, dividido en cuatro tramos con ocho plataformas a una altura a veces de 35 metros.
Por otro lado, el canopy en el municipio de Las Terrazas es un camino en el aire que va de forma descendente por 800 metros.
En este camino aéreo se utilizan cables con una longitud de 1,6 kilómetros y unen torres de madera a diferentes alturas, para una travesía total de ocho kilómetros.
La estación de canopy en la ciudad de Trinidad posee cinco líneas que contabilizan en su conjunto 1,2 kilómetros.
El paseo por los cables en el territorio de Sancti Spíritus está ubicado en el Valle de los Ingenios en Trinidad y permite apreciar el paisaje declarado por la Unesco en 1988 como Patrimonio Cultural de la Humanidad.