Tromba marina toca tierra y se convierte en tornado en la playa de Guanabo, al este de La Habana

Tromba marina toca tierra y se convierte en tornado en la playa de Guanabo, al este de La Habana

LA HABANA, 9 fev. Un área de tormentas afectó en la mañana de hoy la conocida playa de Guanabo, al este de La Habana, generando a su paso un potente tromba marina,

que tocó tierra aproximadamente a las 10:30 am, y causó serios daños materiales.

Según el reporte del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET), el avance del décimo frente frío de la actual temporada invernal por zonas de la costa norte de la región occidental de Cuba, se han incrementado en horas de la mañana de hoy los nublados y se han producido numerosos chubascos y lluvias en esta parte del país.

La inestabilidad generada por este sistema, el elevado contenido de humedad y condiciones favorables en la tropósfera superior, entre los 10 y 12 kilómetros de altura, favoreció además la ocurrencia de una tormenta local severa en las playas del este de la capital, en las inmediaciones de Guanabo y Boca Ciega, municipio de la Habana del Este.

«Alrededor de las 10:30 de la mañana, una tromba marina penetró en tierra y se convirtió en un débil tornado. Hasta el momento de emitir esta información, se han reportado daños en cubiertas ligeras, árboles y el tendido eléctrico», indica el reporte publicado por el INSMET.

La población rápidamente recordó que en el 2019, en condiciones meteorológicas similares, se formó el tornado categoría EF-4 que azotó La Habana el 27 de enero. Este dejó un saldo mortal de 7 fallecidos y más de 200 lesionados. Además más de 5000 viviendas resultaron afectadas, más de dos centenares de estas derrumbes totales.

Las trombas marinas se originan en el mar y pueden generar vientos de hasta 120 km/h. Algunas trombas son una especie de tornados, ya sea formados sobre el agua o formados en tierra y que pasaron luego al medio acuoso.

Fuente