Se prevén nuevos precios por tramos para los taxistas privados en La Habana

Se prevén nuevos precios por tramos para los taxistas privados en La Habana

LA HABANA, 7 abril Las autoridades de La Habana pretenden establecer nuevos precios por tramos para los transportistas privados, en aras de compensarles por los gastos que incurren en el mantenimiento y activación de sus equipos, informó el director de Transporte de la capital, Leandro Méndez.

Méndez reconoció en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de la ciudad que la situación del transporte en la ciudad es tensa, y que solo está disponible el 45.7 % del transporte público (articulados y rígidos), reseña un artículo del periódico provincial Tribuna de La Habana.

En los últimos días la situación se agravó por el déficit de combustible que afecta a las empresas encargadas del transporte de trabajadores y el escolar, las cuales aportaban 255 ómnibus al servicio de la transportación pública, dijo.

En enero de 2021 el Gobierno Provincial de La Habana estableció las tarifas máximas que pueden cobrar los porteadores privados en los principales recorridos, que van desde cinco pesos por tramos hasta 25 pesos en las distancias más largas, por ejemplo, entre La Habana y Santiago de las Vegas.

El anuncio de estas nuevas tarifas da por sentado que los taxistas privados respetan los precios vigentes en la actualidad, cuando realmente en las calles hay dos leyes que gobiernan el transporte: la del más fuerte y la de oferta/demanda.

Por ejemplo desde el parque El Curita, en Centro Habana, deben salir carros hacia San Miguel del Padrón por dos vías: una que termina en La Cuevita y otra en el Cotorro, y en ambos casos los transportistas cobran 50 pesos por cada pasaje, mucho más que los 15 fijados por el gobierno.

Las cifras ofrecidas por el director de Transporte en la capital ilustran que tampoco el Gobierno de la capital tiene los recursos  para competir con los privados o para aliviar la situación con más gacelas, ruteros o guaguas, por lo que poco o nada puede hacerse de momento para hacer valer los precios escritos en la resolución.

Una alternativa que asume el ramo es elevar la exigencia a las entidades estatales para que cumplan con el apoyo a la transportación de pasajeros en las paradas, los cuales podrían trasladar diariamente hasta 40 mil personas, puntualizó Méndez.

Al respecto, añadió que se dispone de la presencia de 290 inspectores y un grupo de empleados de la Dirección de transporte de La Habana en los puntos de intercambio con más concentración de público, para lograr que los carros estatales se detengan y brinden servicio en las paradas.

Sobre los cuentapropistas (boteros) que incumplen con las tarifas establecidas, el directivo expuso que se han retirado 250 licencias operativas en lo que va de año por violar las tarifas establecidas, pero consideró que ese fenómeno no es masivo, aun cuando la población se queja constantemente sobre esta situación.

Fuente