Récord amargo en Cuba
LA HABANA, 13 mayo (IPS) La industria azucarera cubana ha extendido su actividad más allá del límite programado para la zafra en abril, en un intento por moderar las pérdidas del año.
Pero parece poco probable que consiga llegar al millón de toneladas, por primera vez desde 1908, otro dato que confirma lo dramático del contexto económico actual en Cuba.
De acuerdo con declaraciones recientes del Vicepresidente Primero de la corporación estatal AzCuba, José Carlos Santos, al comenzar mayo la producción de azúcar apenas había alcanzado el 68 por ciento del plan, que asciende a 1,2 millones de toneladas, según informó en diciembre el Presidente de ese grupo empresarial, Julio Andrés García.
De acuerdo con esas cifras, la zafra habría llegado a 816 000 toneladas el 30 de abril, dato en frecuencia con un estimado de la agencia Reuters, que calcula que la producción cubana de azúcar podría quedar este año en torno a 900.000 toneladas.
Los centrales azucareros habían molido hasta abril solo el 71 por ciento de la caña planificada, de acuerdo con el Vicepresidente Primero de AzCuba, lo que dejaría, al menos en plan, alguna materia prima para alargar la producción.
Razones de una mala zafra
Entre las primeras causas del incumplimiento, ese grupo empresarial ha citado dificultades con los combustibles, derivadas el año pasado del bloqueo económico de Estados Unidos, que Donald Trump recrudeció antes de abandonar la Casa Blanca.
Según medios de prensa, los problemas con el petróleo han cargado con el 57 por ciento de las afectaciones de la zafra, seguidos por roturas de la maquinaria agrícola y el transporte (25 por ciento) y averías de la industria (7 por ciento). Se suman conflictos por la humedad en los campos y la pandemia de covid-19.
En la presente cosecha participaron 38 centrales azucareros, pero 12 tuvieron que atrasar su arrancada por el exceso de humedad en los cañaverales en ese momento y el rezago en la llegada de recursos.
Los problemas de liquidez financiera que afronta Cuba dejaron a la agroindustria azucarera solo unos 6 millones de dólares para las labores de reparación y mantenimiento, de 44 millones que había programado.
Por la suma de obstáculos, el rendimiento industrial se redujo sensiblemente a 8,36 por ciento, de 9,53 planificado.
Aunque la zafra se programó para 150 días, hasta el 30 abril, AzCuba anunció que extenderían las actividades hasta donde lo permitiera la llegada tardía de las lluvias en mayo.
La cifra previsible en el presente año pone en el límite al país, que tiene un acuerdo para exportar unas 400.000l toneladas a China y consume entre 600 000 y 700 000toneladas por año.
La producción cubana de azúcar ha promediado alrededor de 1,4 millones de toneladas durante los últimos cinco años. (2021)