Reclusos recogiendo basura en La Habana

Reclusos recogiendo basura en La Habana

LA HABANA, 15 nov. Las autoridades de Comunales de La Habana reconocieron que no tienen suficiente fuerza de trabajo para la recogida de basura en la capital cubana, por lo que han recurrido al uso de reclusos y sancionados.

Así dijo Onelio de Jesús Ojeda, jefe de la Dirección Provincial de Servicios Comunales, en declaraciones al oficial Canal Caribe: «A partir de la inestabilidad de la fuerza de trabajo, se trabaja con un grupo importante de reclusos y sancionados, personas que están cumpliendo una sanción en su domicilio. Eso constituye una fuerza importante en nosotros, a partir del completamiento de la plantilla, que está al 68%», dijo el funcionario.

Según ese reporte, que no precisó la cantidad de personas sancionadas que se dedican a la recogida de desechos, el problema trasciende el déficit de trabajadores, pues Comunales tampoco cuenta con los medios técnicos para hacer bien su labor.

De Jesús Ojeda precisó que hoy su empresa cuenta solamente con 63 camiones colectores y 174 de volteo. «Más de 200 equipos están paralizados por diferentes causas, fundamentalmente neumáticos y baterías, así como partes y piezas», dijo.

Por su parte, Odalis Acosta, directora de la Empresa Provincial de Higiene Comunal, destacó una de las razones fundamentales de por qué no tienen obreros: «El salario promedio de los trabajadores de esta empresa está en los 3.500 pesos, y esto nos golpea fuertemente, porque los trabajadores quieren cobrar por el trabajo que realizan».

Canal Caribe aseguró que en La Habana se recoge apenas el 68% de la basura que genera diariamente la ciudad, mientras que el resto permanece en la vía. «Entre 4.000 y 5.000 metros cúbicos de basura se quedan en la calle cada día», señaló el reporte.

Un bodeguero entrevistado para el reportaje señaló que en el basurero que está frente al establecimiento donde trabaja demoran hasta 15 días para recoger los desechos.

Una vecina de la ciudad nombrada Teresita Campos se quejó del basurero que tiene frente a su casa: «Tengo que vivir herméticamente cerrada por la cantidad de mosquitos. No hace nada Salud Pública con venir y pedir que cambie el agua a los floreros y el bebedero de los perritos, si lo que hay afuera es mucho peor».

De Jesús Ojeda informó que el Gobierno otorgó a su empresa 700.000 dólares para adquirir recursos. «Se priorizan neumáticos, baterías, partes, piezas y agregados», dijo. Comentó que ya han recibido 134 baterías y 236 neumáticos, y que aspiran a recuperar los minicargadores, que usan sobre todo para recoger escombros.

De los 25 que tiene Comunales, hoy trabajan solo tres. Tras la inversión, podrían poner a funcionar al menos 15, aseguró.

A los depósitos de desechos sin recoger su suman en La Habana los derrames de aguas albañales que contaminan áreas residenciales. A fines de octubre último, el primer secretario del Partido Comunista en la capital, Luis Antonio Torres Iribar, reconoció que la crisis con la recogida de la basura es «el principal desafío de la ciudad en estos momentos».

Según la prensa oficial, los municipios habaneros con mayor déficit en la recogida de basura son Cerro, Plaza de la Revolución, Marianao y Centro Habana.

Iribar admitió que esa situación crítica «se refleja en los estados de opinión popular que cada día analizan el Partido y el Gobierno».

Como es habitual, el Gobierno capitalino quiere enfrentar la situación culpando a las personas, por lo que en una resolución reciente estableció multas de 2.500 a 3.000 pesos para quienes rompan o afecten los recolectores de desechos, así como dejen la basura fuera de los tanques.

De 2.500 a 3.000 pesos serán las sanciones para quienes arrojen escombros, maderas, metales, u otros objetos inapropiados en los depósitos destinados a la recogida de los desechos domiciliarios.

Fuente