Protesta en ciudad cercana a Guantánamo,internet bloqueado

Protesta en ciudad cercana a Guantánamo,internet bloqueado

LA HABANA, 7 may (Reuters) – Los cubanos de Caimanera, un pequeño pueblo portuario cerca de la base militar estadounidense en Guantánamo, salieron a las calles el sábado por la nochesegún las redes sociales y reportes oficiales, en las primeras protestas antigubernamentales conocidas del año en Cuba.

Los videos publicados en las redes sociales, muchos compartidos por disidentes fuera de Cuba y por grupos de derechos humanos, mostraban lo que parecían ser hombres con uniformes militares y otros vestidos de civil confrontando a decenas de manifestantes en una calle con poca luz mientras los espectadores grababan los eventos con teléfonos celulares.

Los videos mostraban a los manifestantes en el pueblo de pescadores cerca del extremo este de la isla expresando cánticos antigubernamentales y gritos de «libertad».

Las tensiones han sido particularmente altas en Cuba durante varias semanas, ya que la grave escasez de combustible ha afectado el transporte público, la generación de energía y el suministro de alimentos del país.

El gobierno cubano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Pero la periodista de la radio estatal Mabel Pozo dijo en las redes sociales que la protesta comenzó cuando «varios ciudadanos, algunos en estado de ebriedad, gritaron declaraciones contra el proceso social cubano y sobre sus descontentos».

Pozo escribió que «fuerzas de seguridad y otras personas contribuyeron a disuadir a la gente concentrada en la calle, que respondió y volvió a sus casas».

Reuters no pudo verificar de forma independiente los informes o videos en las redes sociales o la versión oficial de los hechos en los medios.

La lejana Caimanera es conocida en Cuba como la «primera trinchera del antiimperialismo» por su proximidad a la base naval estadounidense en Guantánamo. El pueblo está a más de 12 horas por tierra de la capital, La Habana.

Las protestas en Cuba son extremadamente raras, pero han surgido con más frecuencia en los últimos años a medida que la crisis económica azota a la isla. Si bien la constitución del país de 2019 otorga a los cubanos el derecho a protestar, una ley que define más específicamente ese derecho está estancada en la legislatura.

Los disidentes han acusado al gobierno cubano de bloquear el tráfico de Internet en todo el país cuando estallan las protestas en un intento por contener el sentimiento antigubernamental.

El organismo de control web global Netblocks mostró una fuerte caída en el tráfico web en Cuba el sábado poco después de que se informara por primera vez sobre la protesta.

Protesta en ciudad cercana a Guantánamo,internet bloqueado

«Los datos de la red muestran un colapso en el tráfico de internet en #Cuba en medio de protestas por la libertad y los derechos humanos en torno a Caimanera, Guantánamo; la conectividad sigue siendo intermitente en la actualidad con una restauración parcial notada», dijo el monitor de internet en Twitter.

La versión de los hechos de los medios estatales parecía culpar a la falta de acceso a Internet de un aumento en el tráfico web.

“La tranquilidad de la tarde se alteró este sábado en Caimanera y claro, casi se colapsa el internet”, dijo el periodista oficialista Pozo.

Ese mensaje fue compartido por la televisora estatal Canal Caribe varias horas después de que se publicaran los primeros videos, confirmando la protesta en Caimanera pero asegurando a los ciudadanos que «las calles estaban tranquilas».

Fuente