Polvo del Sahara cubre la mitad oriental de Cuba
LA HABANA, 13 jun Polvo del desierto del Sahara, en el norte de África, se hace presente en el este de Cuba, confirmaron este lunes especialistas del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet).«Polvo del Sahara cubre la mitad oriental del archipiélago cubano. Una onda tropical al sur de Cuba incentivará las lluvias en la tarde desde Artemisa (oeste) hasta Cienfuegos (centro)», según un mensaje publicado por ese departamento del Insmet en su cuenta de la red social Twitter.
En recientes declaraciones ofrecidas a la prensa local, el meteorólogo cubano José Rubiera explicó que las gigantescas tormentas de arena ocurridas en la zona central del desierto del Sahara, situada a poco más de 7.000 kilómetros al este del mar Caribe, comienzan a partir de marzo y abril, tienen su mayor expresión en junio y julio, a veces llegan hasta agosto y, en menor medida, a septiembre.
El experto precisó además que no se trata de nubes, sino de áreas de concentración de polvo denominadas «nubes del Sáhara», compuestas por finísimas partículas de polvo que se elevan en la atmósfera de 1,5 hasta casi seis kilómetros de altura y que pueden llegar hasta América Central, el Golfo de México, el sudeste de EEUU o el nordeste de México.
Estas concentraciones de polvo vienen cargadas de material altamente nocivos para la salud humana y contienen, además, minerales como hierro, calcio, fósforo, silíceo y mercurio, junto con virus, bacterias, hongos, ácaros patógenos, estafilococos y contaminantes orgánicos persistentes, afirmó el asesor del Centro de Pronósticos del Insmet, Eugenio Mojena López, al periódico local Granma.