Países que exigen visa de tránsito para cubanos

EEUU exige visa a cubanos con doble nacionalidad y a europeos que hayan estado en Cuba

LA HABANA, 6 abril  En los últimos meses Cuba vive una importante ola migratoria. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), más de 47 000 cubanos han llegado a su frontera sur entre octubre de 2021 y febrero de 2022. Solo en febrero, 16 657 migrantes procedentes de la isla se presentaron en los distintos puntos fronterizos de EE. UU.

Los números son mayores si se tiene en cuenta a los cubanos que salen a diario hacia otros países como destino final o como escala para continuar viaje.

Nicaragua es uno de los corredores que más migrantes lleva a Estados Unidos, desde que en noviembre de 2021 el Gobierno de Daniel Ortega aprobara el libre visado para cubanos.

Sin embargo, llegar a Nicaragua desde Cuba no es tan sencillo. Ante el aumento de la demanda, la disponibilidad de vuelos directos es restringida y los precios, altos.

Los cubanos han buscado alternativas en aerolíneas como Copa, Aruba Airlines, Viva Aerobus y Conviasa con escalas en varios países de la región, algunos de los cuales han implementado un visado de tránsito.

Desde marzo de 2022 países como Panamá, Colombia y Costa Rica se han sumado a casi una decena de territorios de la región que no permiten el tránsito sin visado (TWOB) para cubanos. Estas decisiones han sido rechazadas con manifestaciones públicas en las sedes de algunas de estas embajadas en La Habana.

En este texto se repasarán los países de Latinoamérica que solicitan visado de tránsito para cubanos y cuáles son los requisitos para solicitarlos.

Panamá

El 8 de marzo el Gobierno aprobó el Decreto 19 que establecía el visado de tránsito para cubanos. Esto desató protestas e inconvenientes en la isla pues varios cubanos que tenían boletos comprados se vieron afectados con la medida. El 16 de marzo fue publicado otro Decreto, el 20, para ratificar la medida y ajustar algunos elementos.

Firmado por el presidente de la República, Dr. Laurentino Cortizo y el titular de Seguridad Pública, Juan M. Pino, el nuevo Decreto estableció una excepción en el requisito de visas para los «ciudadanos cubanos que viajen desde cualquier país a la isla, y hagan escala en Panamá».

Esto significa que todos los ciudadanos cubanos que puedan demostrar que regresan a Cuba, procedentes de cualquier lugar del mundo, no tendrán que solicitar la visa de tránsito.

Tampoco tendrán que hacerlo los cubanos que gocen de «una residencia vigente (no menor de seis meses en el momento de hacer el tránsito) o visa múltiple, previamente utilizada en Estados Unidos o Canadá».

Quedan también excluidos de solicitar visa de tránsito aquellos cubanos que «gocen de residencia o visa múltiple» de los Estados que forman parte de la Unión Europea, Australia, República de Corea, Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Singapur.

El resto de los viajeros con nacionalidad cubana deberán solicitar una visa de tránsito para hacer escala en Panamá. Esta visa para pasajeros o tripulantes en tránsito solo autorizará permanecer 24 horas en el área de tránsito internacional del aeropuerto, con el objetivo de continuar su viaje hacia otro destino.

Para solicitar la visa de tránsitopara cubanos el viajero debe solicitar una cita a través de este enlace y presentarse en el Consulado de Panamá y aportar la siguiente documentación:

  • Rellenar online el Formulario de solicitud y descargarlo para entregarlo en la cita
  • Dos fotos tipo carné de identidad
  • Una copia de todas las páginas del pasaporte (con vigencia de al menos seis meses)
  • Reservación aérea hasta el destino final
  • Copia del documento de identidad del país de residencia
  • Comprobante de pago de derechos consulares

Las visas de tránsito hacia Panamá deberán solicitarse con 15 días de antelación y tienen un valor de 50 USD o su equivalente en pesos cubanos.

En sus redes sociales la Embajada de Panamá en Cuba publica los nombres de las personas que fueron aprobadas. El día de la entrega del visado de tránsito recibirá un slip bancario con el que deberá ir al Banco Financiero Internacional y realizar el pago.

Fuente