Leonardo Padura califica de «crítica» la situación del periodismo en Cuba

Leonardo Padura califica de "crítica" la situación del periodismo en Cuba

LA HABANA, 23 ene. Leonardo Padura, uno de los escritores y periodistas más premiados e importantes de Cuba, confesó que la situación con el ejercicio del periodismo en el país es “crítica” comenzando por la marginación de la prensa independiente que se promueve como política gubernamental.

De acuerdo con Diario de Cuba, Padura emitió sus criterios como parte de las conversaciones que tuvieron lugar en la tertulia “La Habana Contada”, con sede en la biblioteca Fayad Jamís de La Habana Vieja y conducida por el periodista e investigador Ciro Bianchi.

“La situación del periodismo en Cuba, ya se sabe, hace mucho tiempo es crítica”, comentó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2015.

Según Padura “es una relación propia de los países socialistas, donde la prensa responde a una política de Estado y cualquier otro espacio alternativo tiene muchas complicaciones para poder expresarse.

Eso ha sido este año especialmente dramático, por la marginación de la prensa independiente, condenada en bloque”, dijo en referencia al 2021 cuando se sucedieron importantes acontecimientos en Cuba como el estallido social del 11 de julio.

El ejercicio libre de la prensa tanto la que responde a intereses gubernamentales como comerciales o se mantiene gracias las suscripciones es una “necesidad en cualquier país”, refiere el escritor.

“Yo creo que la prensa independiente es una necesidad en cualquier país. Hasta dije una vez en algún lugar que yo no entendía cómo alguien podía ser militante del Partido y periodista en Cuba; porque entre la verdad y el Partido tiene que optar por el Partido”.

Padura aclara que el periodismo imparcial es muy difícil ejercerlo, por lo tanto, es conveniente para un país que existan varias voces en todo el espectro.

“Es una disciplina, y eso hace que sea muy difícil hacer periodismo imparcial desde los medios oficiales. Como a veces no se hace periodismo imparcial desde los medios alternativos, pero la existencia de estos es una necesidad”.

Precisamente esa necesidad está expresada en la consecución de cambios a través del apoyo y visibilización del activismo político que se puede dar desde la prensa independiente.

“El periodismo también tiene una función propagandística, es indiscutible, y puede ser utilizado de una forma o de otra por el activismo; depende de cómo cada cual lo maneje y el grado en que eso comprometa la credibilidad de las publicaciones y la relación de la realidad y la verdad”, significó.

Para concluir el tema Padura dijo que “si se pone el activismo delante de la realidad y la verdad, es perjudicial; pero si se pone en función de la realidad y la verdad, es un apoyo”.

El escritor también mencionó que alista los detalles finales de su próxima novela que trata sobre la vida de Alberto Yarini (1882-1910), el famoso proxeneta del barrio de San Isidro en La Habana.
Fuente