Las Cenas de Blanco,regresan a Cuba en plena crisis

Se celebrará en Cuba Le Dîner en Blanc, el picnic más famoso del mundo

LA HABANA, 27 oct. El próximo 11 de noviembre La Habana acogerá otra edición del Dîner en blanc (Cena de Blanco), un evento de inspiración francesa que reunirá a comensales en una especie de picnic gigante y «muy chic». Según advierte el sitio digital Travel Trade Caribbean, «el exclusivo evento» se anuncia desde su portal para acoger a unos 350 invitados, «todos vestidos de blanco, en lo que promete ser una velada inolvidable bajo las estrellas, llena de belleza y magia».

El evento surge en 1988, con apenas decenas de participantes, las Cenas de Blanco, que celebran el arte de vivir siguiendo los buenos modales, se han convertido en un fenómeno con experiencia en más de 120 ciudades, de 40 países de todo el mundo, Le Dîner en Blanc «promueve la amistad, la elegancia y el sentido de comunidad», añade la publicación.

La idea vino de François Pasquier, un empresario francés retirado que soñaba con cenar al aire libre con sus amigos, en los lugares más hermosos de París. Llegó a organizar un primer picnic en Bois de Boulogne, en las afueras de la capital francesa, con instrucciones de vestirse de blanco para distinguir a los participantes de los simples peatones.

Pero en La Habana nada es igual, aunque el lugar exacto aún es un misterio, como manda la norma. «Dada la particularidad de la Isla, en este caso los invitados no tendrán que traer mesas, sillas plegables o platos, porque se ofrecerán en alquiler.

Tampoco tendrán que cocinar, sino que elegirán entre diferentes menús, que forman parte del paquete ofrecido», apuntaba la convocatoria del evento en su edición anterior.

Este año, explican que, para mantener «la singularidad de la cena», cada participante debe cumplir ciertos requisitos. «El principal es el código de vestimenta: de pies a cabeza únicamente en blanco. La elegancia y la originalidad son clave. ¡Y se premian!», señala el mencionado sitio digital.

Se especifica además, que durante la cena, de influencia francesa, «solo se permite el consumo de vino y/o champán, productos que los invitados deben reservar en línea a través de la tienda electrónica de Le Dîner en Blanc».

Travel Trade Caribbean añade que en esta edición se ha querido «rodear el motivo central del encuentro», con otras actividades «que realcen la cubanía y contribuyan al reposicionamiento del Destino Cuba». Para esto, los organizadores han preparado distintas actividades para mantener a los invitados ocupados durante todo el fin de semana.

Las Cenas de Blanco,regresan a Cuba en plena crisis

Le Dîner en Blanc Hotel Nacional 2019

Por ejemplo, «una cena en el reconocido Restaurante El Atelier» servirá de bienvenida a los visitantes, «acompañados de buena música cubana».

«Al día siguiente será Le Dîner en Blanc, y cuando termine, la fiesta continúa. En una disco, con DJ, los invitados podrán bailar hasta el cansancio, compartir con amigos y experimentar el disfrute a lo cubano», precisa.

Para cerrar, anuncian además «una cena concierto» con la orquesta cubana Los Van Van, ganadora de un Premio Grammy en el año 2000.

Esta es la segunda edición de este evento que se celebra en La Habana, la anterior tuvo lugar en los jardines del Hotel Nacional, aunque se había anunciado para noviembre del 2018, finalmente se realizó en abril de 2019.

El evento llega después que en el mes de septiembre solo llegaron a Cuba 151.380 turistas, la cifra más baja de lo que va de año.

Esta cantidad de visitantes demuestra la pésima recuperación que tiene uno de los sectores claves para el régimen cubano. El dato de septiembre es el peor registrado en 2023, más bajo incluso que el de junio, cuando entraron a Cuba 154.590 turistas.

Además, la convocatoria ocurre cuando el país vive una aguda crisis alimentaria. Para el economista Pedro Monreal, «en un país ‘socialista’ con creciente pobreza y situación de inseguridad alimentaria ‘Le Dîner en Blanc’ el próximo 11 de noviembre es un disparate», comentó el experto en un mensaje en la red social X.

«Es un absurdo, un contrasentido, un desatino, una temeridad, un despropósito, un dislate, un exceso, una extravagancia, una insensatez, un desvarío, una monstruosidad, una necedad, una paradoja, y una burrada», agregó Monreal.

Fuente