La Habana, capital de la agrimensura iberoamericana
LA HABANA, 23 sept. La X Convención Internacional de Agrimensura, hará de La Habana la capital iberoamericana de la especialidad, con la cita de expertos de 11 países, quienes del 26 al 29 del mes en curso, se darán cita en la Isla, con el propósito de debatir e intercambiar sobre lo más novedoso, que en el ámbito de la disciplina, hoy aplican en sus respectivas naciones y el mundo.
En conferencia de prensa, en la sede central de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), aquí en la ciudad, la doctora Dayamit Ojeda, presidenta del Comité Científico del evento, hizo público que profesionales de alto nivel científico procedentes de Argentina, Bielorrusia, Brasil, Colombia, Chile, Panamá, España, Reino Unido, México y Uruguay, expondrán experiencias y darán criterios, al evaluar las 135 ponencias, que serán presentadas en los cinco congresos a desarrollar en el marco de la Convención, todos con sede en salones del hotel Habana Libre: Cartografía e Infraestructura de datos espaciales; Percepción remota y sistemas de información espacial; Catastro y Avalúos; Educación (formación profesional), y el de Agrimensura.
El encuentro también acogerá la impartición de varias conferencias magistrales y tres encuentros especializados, e igual número de conmemoraciones, que respectivamente reunirán a agrimensores iberoamericanos –dará cierre a la Convención-, y también por separado, a mujeres y jóvenes que se desenvuelven en este ámbito.
Al abundar en el programa y desarrollo del evento, los másteres ing. Pedro Luis García Pérez, presidente del Comité Organizador, y Jorge Luis Martín Chirolde, coordinador del evento y presidente de la Junta Provincial de la UNAICC, explicaron que en los cinco cónclaves se abordarán aspectos que guardan relación con la topografía, la geodesia y la hidrografía, entre otros, en sentido general íntimamente vinculados, y de importancia meridiana para el desarrollo, con repercusión en múltiples especialidades y campos como la agricultura, alimentación, Medicina.
Por su parte, los cumpleaños estarán dedicados a los aniversarios 43, 30 y 20 del vuelo conjunto URSS-Cuba, la propia Convención y del Día del Topógrafo (agrimensor), que desde el 2003 se celebra cada 26 de septiembre como reconocimiento a Octavio Raíces Vidal, quien naciera ese día en 1920, y dedicara buena parte de sus años y energías al desarrollo de la especialidad y la formación de profesionales que la practicaran, en un ejercicio que de obrero lo llevó a las aulas universitarias como un eminente profesor.