La empresa australiana Melbana anuncia el hallazgo de ‘petróleo de alta calidad’

La empresa australiana Melbana anuncia el hallazgo de 'petróleo de alta calidad'

LA HABANA, 30 ago. La empresa australiana Melbana Energy, que perfora en busca de petróleo en Cuba desde la década pasada, anunció el lunes un hallazgo que calificó como «tremendamente exitoso» en el pozo  , ubicado en el municipio de Martí, en Matanzas.

De acuerdo con un reporte del sitio especializado Upstream Online, que cita al presidente ejecutivo de Melbana, Andrew Purcell, el pozo de evaluación ha sido un «tremendo éxito» y le da a la compañía más opciones de producción a corto plazo para considerar finalizar su plan de desarrollo en ese yacimiento.

«Ahora también estamos reevaluando si puede haber valor en no abandonar Alameda-1, que es el plan actual, antes de comenzar Alameda-3, para evaluar los dos intervalos con más profundidad», dijo el lunes.

Según los informes de la empresa australiana, el pozo de evaluación Alameda-2, ubicado en el bloque 9 de exploración, fluyó con éxito 1.903 barriles por día de petróleo (bpd) en su punto máximo, con una tasa estabilizada promedio de 1.235 bpd.

De acuerdo con Melbana, el petróleo allí obtenido es «significativamente más ligero» y de una viscosidad más baja que los que se extraen en la zona de Matanzas, que de conjunto con la costa norte de occidental tiene la mayor parte de las explotaciones de crudo pesado cubano, con alto contenido de azufre, que en su mayoría se utiliza como combustible para la producción de energía eléctrica.

«Que contenga petróleo de mayor calidad tiene implicaciones para el valor del petróleo producido y la posibilidad de tasas de recuperación más altas de lo que se suponía en nuestras estimaciones originales de recursos», agregó Purcell.

«Es importante destacar que estos resultados se obtuvieron perforando menos del 20% del área total y el caudal superó nuestras expectativas para una prueba vertical a un nivel tan poco profundo», puntualizó.

Jorge Piñón, director del Programa de Energía y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe de la Universidad de Texas, anuncio que el bloque 9, donde se produjo el hallazgo, cubre una superficie de 2.380 kilómetros cuadrados en la costa norte de Cuba, que incluye el yacimiento Motembo, descubierto en 1881 en Corralillo, Villa Clara, y abandonado en 1993.

«El programa de exploración de dos pozos ha tenido como objetivo Alameda-1 y 2 y Zapato-1. El pozo Alameda-1 apunta a la misma estructura que el Martí-5, perforado por CUPET en la década de 1980. La perforación del pozo Zapato-1 tiene como objetivo encontrar la fuente del cercano yacimiento Motembo», indicó el experto.

Recuerda Piñón que Melbana es el operador de la explotación al 30%, después que en diciembre de 2019 la empresa estatal angolana SONANGOL adquiriera una participación del 70% del proyecto a cambio del financiamiento de un 85% de los costos de exploración de los dos pozos exploratorios.

Piñón enfatiza que»estos son pozos ‘exploratorios’, no pozos de ‘producción’; varios de ellos se perforarán cuando las reservas sean certificadas.La producción total del país hoy que es de aproximadamente 38.000 barriles diarios».

Asimismo, indica que la Refinería de La Habana debe evaluar la calidad del crudo extraído por Melbana. «Si es ‘mediano-ligero’, tiene más valor refinarlo en productos ligeros (gasolina/diésel) que quemarlo como combustible en las plantas de generación eléctrica», señala.

Pero, advierte Piñón, «hasta que no se certifiquen las reservas no se van a perforar los pozos de producción. Entonces, la pregunta es:¿quién va a pagar por las multimillonarias inversiones necesaria para monetizar estas reservas? ¿Melbana con fuentes propias? ¿Sonangol?»

Sobre esta cuestión, el medio Dhaka Tribune informó que las acciones de Melbana subieron un 40% en bolsa tras conocerse del hallazgo en Matanzas.

«Estos resultados son buenos y, lógicamente, merecen empujar el precio de las acciones hacia arriba.  

«La extracción de recursos, por definición, depende de la buena voluntad de la jurisdicción en la que estos se extraen. Si el Gobierno decide variar los términos, siempre están los tribunales internacionales, pero son caros, toman años y no hay certeza con ellos.

Por lo tanto, el valor de cualquier recurso de este tipo (petróleo, gas, otros minerales, una mina, etc) depende de que el Gobierno del lugar cumpla con el contrato que ha firmado», aclaró.

Con lo anterior en perspectiva, Piñón recuerda que en septiembre de 2016 los funcionarios de CUPET Roberto Suárez Sotolongo y Osvaldo López Corzo dieron una conferencia de prensa en la que desmintieron el anuncio de Melbana (que entonces tenía por denominación MEO Australia Limited) de que se había realizado un gigantesco descubrimiento de petróleo en el bloque 9.

Por el momento, las autoridades cubanas no han confirmado el reciente hallazgo ni se han pronunciado sobre el particular.