Gobierno cubano mejora pagos a personas y entidades por electricidad generada con fuentes renovables

Gobierno cubano mejora pagos a personas y entidades por electricidad generada con fuentes renovables

LA HABANA, 18 oct. El Gobierno cubano aprobó la modificación de las vigentes tarifas para la compra de electricidad generada por personas naturales o jurídicas a partir de las fuentes renovables de energía.La Resolución 238/2023 del Ministerio de Finanzas publicada en la Gaceta Oficial también precisa, entre otros detalles, que quedan eximidas del pago de impuesto sobre utilidades aquellas empresas estatales y formas de gestión privada que ejecutan proyectos de generación eléctrica con esas fuentes.

Esta moratoria estaría vigente durante el período de recuperación de la inversión por un plazo de hasta ocho años, precisa el documento.

A su vez, elimina el pago de impuestos aduanales en entidades bajo cualquier tipo de gestión, relacionadas con la importación del equipamiento y todo el material necesario para llevar a término estos proyectos a partir de un listado de productos establecidos en la misma resolución.

Las personas o entidades que aporten energía eléctrica al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) utilizando paneles fotovoltaicos, eólicos u otras tecnologías que aprovechan las fuentes renovables de energía, recibirán mejores remuneraciones por esas contribuciones.

De acuerdo con el documento, para los servicios clasificados como generadores y cogeneradores renovables (Centrales Azucareros) quedan establecidas tarifas que varían entre 9.00 hasta 12.00 CUP/kWh, en dependencia de los segmentos horarios de las entregas, con el mayor valor correspondiente al llamado horario pico.

Mientras, los aportes de los sectores residencial y no residencial quedarán cubiertos con tarifas de 3.00 CUP/kWh y de 6.00 kWh, respectivamente, sin depender de los horarios en que se materialicen.

La medida comprende también la decisión de que las tecnologías y sistemas vinculados al uso de las fuentes renovables de energía se venderán en el sistema de comercio, mayorista o minorista, a precios no recaudatorios. Para ello se establece una fórmula para establecer los precios de esos productos.

La resolución aclara que ese cálculo no se aplicará para la formación de precio de los vehículos eléctricos, que se seguirán determinando por disposición específica de Ministerio de Finanzas y Precios.

El paso dado por el Gobierno persigue estimular que personas naturales y jurídicas hagan un mayor uso de las fuentes renovables de energía, lo que contribuiría a conseguir la ansiada transición hacia una nueva matriz energética.

De conseguirlo, se convertiría en un alivio paulatino a la carga que para el SEN representa el sector residencial, que según estimados oficiales, consume actualmente el 70 % de la generación, así como la del emergente sector empresarial privado con sus nuevos emprendimientos.

El uso de las fuentes de energía renovables aparece como una de las mejores alternativas para paliar los efectos de las constantes crisis en la isla.

La capacidad de cubrir la demanda de electricidad  es uno de los principales problemas que enfrenta el Gobierno cubano, ya que no cuenta con los recursos necesarios para sustituir las plantas sobrexplotadas que constantemente sufren roturas.

A eso se suman las dificultades para el acceso al combustible necesario para su funcionamiento, lo que genera constantes cortes en el suministro, y el consiguiente malestar en la población que los padece.