Exportación cubana de carbón vegetal a Europa
LA HABANA, 9 mayo Cuba ha conseguido colocarse como uno de los proveedores de carbón vegetal a Europa, que, tras la invasión rusa a Ucrania, vio gravemente afectado a su principal suministrador.La prensa oficialista de Granma anunció a bombo y platillo el fin de semana el envío del primer cargamento de la empresa estatal Granmax hacia el mercado europeo, mientras que la empresa Horquita, de Cienfuegos, cumple su plan con el embarque de cuatro contenedores.
Granmax, subsidiaria de la unidad empresarial de Agroindustrial de Granos Fernando Echenique, ubicada en la comunidad de Coboa, en el municipio granmense de Yara, tiene listo el traslado al puerto de un cargamento de 300 toneladas de carbón vegetal, a partir del marabú, de las cuales 200 son de primera calidad y 100 de segunda categoría.
Odisnel Traba Ferrales, director agrícola de Fernando Echenique, aseguró que la empresa estatal tiene las «condiciones» para exportar 100 toneladas de carbón el resto del año, además de otros productos agrícolas como limón, lima pera, chile habanero, ají picante y plátano.
Odisnel Traba Ferrales, director agrícola de Fernando Echenique, aseguró que la empresa estatal tiene las «condiciones» para exportar 100 toneladas de carbón el resto del año
La empresa concreta así su primer envío seis meses después de haber recibido la concesión como exportador en noviembre pasado, durante la 38 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2022), recordó su director de Exportaciones e Importaciones, Adrián Rodríguez Galán.
Durante este tiempo, agregó el funcionario, Granmax se dedicó a obtener la certificación de los equipos de trabajo para cumplir con los requisitos y exigencias técnicas del mercado internacional.
Los directivos señalaron que Granmax puede ser un intermediario entre los productores individuales para prestar sus servicios de exportación. Los ingresos en divisas, agregó Rodríguez Galán, se utilizarán para la compra de equipos tecnológicos e insumos agrícolas, «a fin de crecer y ser competitivos en el mercado internacional».
En Cienfuegos, también la Empresa Agropecuaria Horquita, en el municipio de Abreus, ha cerrado la exportación de cuatro contenedores de su producto estrella Carbomad, con destino a la Unión Europea.
El tema fue noticia en el diario local 5 de Septiembre, que el pasado viernes destacaba que con estos resultados se cumple al 100% el plan de producción.
En mayo, asegura el diario, la producción «fluye de forma satisfactoria» con el almacenaje de tres contenedores adicionales que se exportarán a diferentes países a través de la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, de Matanzas.