Estados Unidos reanuda entrega de visado con entrada múltiple por cinco años para cubanos
LA HABANA, 29 ago. Washington reanudó oficialmente la entrega de visas con validez por cinco años y entrada múltiple para viajeros cubanos, beneficio que había sido suspendido hace cuatro años.Según el medio no estatal CaféFuerte, un alto funcionario del Departamento de Estado reveló que la medida fue implementada el 25 de agosto último, momento en que comenzó a aplicarse “un calendario revisado de reciprocidad de visados para los titulares de pasaportes cubanos”.
La embajada de Estados Unidos en La Habana no tramita actualmente visados de no inmigrante que no sean de emergencia, por tanto, la medida anunciada no implica la ampliación del servicio consular en el puesto diplomático, aclaró la fuente.
“Las visas de turismo (B-2) para viajeros cubanos a Estados Unidos tendrán ahora una validez máxima de cinco años con múltiples entradas”, explicó.
En comparación, anteriormente los visados de turista para ciudadanos cubanos tenían una duración máxima de tres meses y eran válidos para una sola entrada a territorio de la Unión.
¿Dónde se puede hacer el trámite?
Aunque la embajada estadounidense en la capital cubana ha reactivado paulatinamente algunos servicios consulares, esto no significa que los visados de turismo o de negocios se tramiten en ese lugar.
Por norma, este tipo de trámites se procesan en terceros países como Guyana, donde existe otra oficina estadounidense. En consecuencia, la cita para solicitar este visado de turismo debe realizarse fuera de Cuba, en cualquier embajda o consulado de Estados Unidos que preste servicios de visado de no inmigrante.
De acuerdo con el alto funcionario, este cambio traerá «beneficios inmediatos y tangibles a los cubanos que visitan a sus familiares, y compran bienes y hacen turismo en Estados Unidos, al reducir la frecuencia con la que los ciudadanos cubanos tienen que hacer costosos viajes al extranjero para renovar sus visados estadounidense.”
Por otro lado, esta medida constituye otra flexibilización de la política de migración de Washington hacia La Habana. La decisión se suma al parole humanitario habilitado para los cubanos desde enero de este año y a la reapertura de una oficina de inmigración en la capital antillana a mediados de este mes, luego de cinco años cerrada.
Con estas medidas Joe Biden revierte la política trazada por su predecesor Donald Trump hacia la isla, marcada por el cierre de la sede diplomática estadounidense en La Habana.