Establecen altas multas para quienes violen nuevas regulaciones de higiene comunal
LA HABANA, 18 sept. El Gobierno de La Habana aprobó un grupo de medidas para el cumplimiento del Reglamento para el Ornato, la Higiene y los Servicios Comunales en la capital que incluyen sanciones para aquellos ciudadanos que contravengan las regulaciones de la higiene comunal.
Por este motivo, se decidió derogar la Resolución 87 del 2022 y aprobar la 190 del 2023, “teniendo en cuenta el actual contexto económico del país, la necesidad de movilizar la conciencia popular en función de cuidar la salud de la población y la belleza e higiene de la capital”, según indicó una nota del portal estatal CubaSí.
Estas nuevas medidas están dirigidas a quienes afecten por cualquier medio o forma los depósitos colectivos destinados a la recogida de la basura de los domicilios. A quienes incumplan se les impondrán multas de 2500 a 3000 CUP, además de la obligación de resarcir los daños ocasionados.
Por otra parte, se le impondrá a quienes arrojen desechos fuera de los tanques y de los horarios establecidos, o sin estar facultados cambien de ubicación los contenedores situados en la vía pública para el depósito de los residuos domiciliarios, con multas de 2500 a 3000 CUP.
Entre las otras medidas, están contempladas las multas de entre 3500 y 4000 CUP para quienes arrojen en los depósitos destinados a la recogida de los desechos domiciliarios, escombros, maderas, metales, u otros objetos inapropiados, como son desechos de la producción, el comercio, los servicios de la gastronomía y la alimentación.
Según la información, para estos últimos están establecidos otros sistemas de recogida previa contratación del servicio con la Empresa Municipal de Comunales o la Empresa Provincial de Higiene Comunal.
El resto de las contravenciones y el importe de las multas están contempladas en los incisivos del Resuelvo primero de la nueva regulación aprobada por la Gobernadora de La Habana y entrará en vigor el próximo 20 de septiembre.
Para su cumplimiento se facultó velar, y en consecuencia actuar, a la Dirección de Inspección Provincial, las Direcciones de Inspección de los Municipios, la PNR, los cuerpos y grupos de inspectores de recursos Hidráulicos, la Empresa Eléctrica, Higiene y Epidemiología y otros habilitados y acreditados por los Consejos de Administración Municipales.
En el caso de los recursos de apelación ante inconformidades por las multas impuestas “serán solo facultad de resolver por la Comisión de Control de la legalidad de cada organismo impositor o el Consejo de Administración Municipal que corresponda”, agrega la Resolución 190 del 2023.
También están disponibles las vías de contacto para hacer solicitudes de servicios de recogida de desechos sólidos, su contratación u otras informaciones.
Para ello, la Empresa Provincial de Higiene tiene habilitado en la subdirección Comercial el teléfono 7 2620580 y en el Puesto de Mando el 7 2601440. Asimismo, los interesados pueden dirigirse a la Empresa Municipal de Comunales de cada municipio.
En meses pasados varios residentes en La Habana han denunciado la alarmante situación que viven con la recogida de basura. Las imágenes muestran esquinas de la capital colmadas de basura, algo que sucede no solo en zonas alejadas o en áreas que padecen este mal durante años, como La Habana Vieja o Centro Habana, sino que se extiende a las arterias principales de la ciudad.
Según publicaciones en redes sociales, algunos vecinos de esos lugares afectados se plantearon incluso si haría falta privatizar la recogida de desechos, para que se efectúe correctamente, “pues hace un mes que en muchos lugares de la capital no se recogen”.
Ahora con las nuevas medidas se espera que esta situación mejore o, al menos, que se hagan cumplir las multas por las contravenciones.
No obstante, persisten en la idea de que la situación no es solo hacer pagar a los que incumplen, sino que se necesita un trabajo por parte del gobierno para mejorar y mantener limpios y recogidos los espacios destinados a los desechos.