Empresas rusas reciben luz verde para exportar carne a Cuba

Empresas rusas reciben luz verde para exportar carne a Cuba

LA HABANA, 30 ago. El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria de Cuba (CENSA), supeditado al Ministerio de Agricultura, informó de la certificación de otras nueve empresas ganaderas rusas que podrán exportar sus productos al mercado de la Isla, informó el medio estatal ruso Sputnik.

El comunicado del CENSA, citado por Sputnik, destaca que, tras la inspección de las empresas rusas del sector, realizada del 19 al 30 de junio de 2023, recibieron acceso al mercado cubano tres firmas de cría de cerdos, dos de productos lácteos, una de productos cárnicos acabados, una de carne y productos acabados, una de carne de ave y una de carne de res.

El CENSA, además, prorrogó la acreditación a las empresas certificadas anteriormente y avaladas por el Servicio Federal ruso de Control Veterinario y Fitosanitario (Rosseljoznadzor).

A inicios de junio, el CENSA extendió, «bajo las garantías de Rosseljoznadzor, las acreditaciones emitidas a 14 empresas rusas que habían pasado previamente inspecciones por la parte cubana», citó entonces Sputnik al organismo subordinado al MINAG de Cuba.

En total, suman 23 las empresas rusas del sector ganadero que han obtenido acceso al mercado cubano.

Ya a finales de marzo, el millonario ruso y funcionario del Kremlin, Boris Titov, quien dirige el Consejo Empresarial Rusia-Cuba, anunció en Moscú que Rusia tendría un supermercado en la Isla para vender alimentos, productos químicos y otros artículos para el hogar.

Esa medida suponía el regreso a la Isla de bienes de consumo producidos en Rusia, entre ellos la carne.

Sin embargo, como señaló un usuario en la publicación de Sputnik, «los cubanos están esperando que esas tantas empresas lleguen al plato de la población por cualquiera de sus vías».

«Se habla de autorizaciones y aprobaciones, pero aún no se nota o no se ve en el día a día de la vida en Cuba», añadió el usuario, identificado como GCGC.

La realidad es que, seis meses después, la apertura en La Habana del anunciado mercado con productos rusos continúa pendiente y para los cubanos sigue siendo una odisea alimentarse, en un país golpeado por una crónica escasez de víveres y una de las mayores inflaciones a nivel mundial.

En 2021 y 2022, algunos cubanos aseguraron en redes sociales que habían comprado latas de carne rusa que supuestamente habían sido donadas por el Gobierno de ese país. También hubo quejas en las redes sociales, de que las latas de carne vendidas tenían fecha de caducidad de 2017.

Moscú se ha convertido en uno de los apoyos esenciales del régimen cubano. Financiamiento ruso impulsa numerosos proyectos prioritarios para el régimen.

Las donaciones rusas van desde petróleo hasta alimentos y las autoridades de ese país aplazaron hasta 2027 el pago de una deuda de 2.300 millones de dólares más intereses, aunque la «cubastroika» no parece  avanzar al ritmo que necesita el Gobierno cubano, uno de los pocos que apoya abiertamente la invasión de Rusia a Ucrania.

Esta misma semana, Rusia concedió al Gobierno de Cuba otra prórroga hasta 2040 de los pagos de un préstamo para la construcción de una central eléctrica que nunca vio la luz, y sobre cuyo destino La Habana nunca ha rendido cuentas.

Fuente