El turismo extranjero a Cuba creció un 7,2 % en el primer cuatrimestre de 2019

El turismo extranjero a Cuba creció un 7,2 % en el primer cuatrimestre de 2019

LA HABANA, 2 Mayo    Cuba cerró el primer cuatrimestre con un crecimiento de un 7.2 por ciento en el arribo de turistas, cifra ligeramente superior a la planificada para alcanzar en el presente año los cinco millones visitantes, informó Manuel Marrero, titular de Turismo.

En entrevista ofrecida al canal Cubavisión Internacional, el ministro señaló que pese a las situaciones complejas que afronta el país ante la hostilidad de Estados Unidos, actualmente la cifra de turistas supera el 1,800,000, por lo que la isla va en ruta a alcanzar la proyección récord de 5,100,000 para el 2019.

“Este año comenzó con algunas dificultades en la zona europea, realidad no solo de Cuba, sino que existe una disminución de los viajes de las personas de esa región hacia el Caribe por diversas causas”, explicó Marrero.

“No obstante, se logró recuperar las emisiones desde Canadá, el principal mercado de la Isla, y crecen otros destinos como Rusia”, destacó.

Señaló que se han tomado todas las medidas necesarias de publicidad y promoción que permitirán que en 2019 aumente el arribo de turistas a la nación.

 El titular del sector recordó que este es el único país del mundo al que los ciudadanos norteamericanos no pueden hacer turismo de manera libre, solamente mediante alguna de las 12 licencias autorizadas, y que la situación se ha complicado por nuevas medidas que impiden sus viajes adoptadas por Donald Trump.

“Alrededor del 50 por ciento de los turistas que llegan al país entran por La Habana debido a la gran conectividad aérea que tiene, pero incluso los visitantes que arriban a Cuba por los demás aeropuertos sueñan con visitarla aunque sea un día”, sostuvo Marrero.

Precisó que en la provincia de La Habana existen 12,500 cuartos y que se desarrolla un fuerte proceso inversionista precisamente por una demanda insatisfecha, pues cerca de la mitad se encuentran en hoteles de dos y tres estrellas.

“Estábamos necesitando una nueva generación de instalaciones de alto estándar y confort, y por ello surgen el Gran Hotel Manzana Kempinski y el Packard, ambos en La Habana Vieja”, indicó Marrero.

Refirió que actualmente se construyen varias modernas instalaciones con categoría cinco estrellas en el territorio, pero que teniendo en cuenta los pequeños, medianos y grandes hoteles se levantan un total de 21.
(Por ELNUEVODIA.COM)