El MINREX dice que EEUU ‘ha mencionado’ la intención de reanudar la concesión de visas de no inmigrantes
LA HABANA, 27 ago. Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores, dijo que el Gobierno de Estados Unidos «ha mencionado» al régimen la intención de «reanudar los servicios de otorgamiento de visas de no inmigrantes a ciudadanos cubanos con entradas múltiples», pero aclaró desconocer detalles, a falta de una declaración oficial de Washington.
«Medios de comunicación están informando y el gobierno de EEUU nos ha mencionado la intención de reanudar los servicios de otorgamiento de visas de no inmigrantes a ciudadanos cubanos con entradas múltiples. En ausencia de anuncio oficial, se desconocen los detalles«, escribió en un hilo en su cuenta X (antes Twitter).
Según una información obtenida por América Noticias, por tres fuentes del gobierno que hablaron bajo condición de anonimato, Washington reanudará la emisión de visados de cinco años B2 para cubanos suspendidos en 2019 bajo la presidencia de Donald Trump y en medio de fricciones diplomáticas tras los incidentes de salud sufridos por personal estadounidense en La Habana.
«El plan del gobierno del presidente Joe Biden no contempla el regreso de las entrevistas consulares en La Habana por el momento, pero significa un gran cambio para cientos de miles de cubanos que tienen familiares en Estados Unidos«, señaló el reporte de América Teve.
Las visas categoría B2 son entregadas por razones de visitas familiares, consultas médicas, viajes de turismo y compras. La cifra de visas B1y B2 concedidas en Cuba cayó de cerca de 41.000 en el 2014 a apenas 3.000 el año pasado.
Fernández de Cossío añadió : «Nuestro Gobierno, por canales diplomáticos y contactos oficiales, ha reclamado incesantemente la reactivación de ese servicio. Su implementación tendría un impacto positivo a favor de la migración regular y ordenada, y para el contacto de las familias».
«La existencia de una embajada de Estados Unidos en Cuba con servicios consulares y migratorios haría suponer que las solicitudes se procesen preferiblemente en La Habana. Tenemos la disposición de contribuir con ese fin», señaló.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de EEUU anunció el 17 de agosto la reapertura de una oficina de campo internacional en La Habana que se encontraba cerrada desde 2018, con el propósito de realizar trámites que agilicen el proceso de decenas de miles de cubanos que quieren emigrar a ese país.
Según el comunicado de prensa de DHS, la oficina de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) de La Habana ayudará con los beneficios y servicios de inmigración, incluidos la realización de entrevistas y el procesamiento de casos pendientes de parole de reunificación familiar cubana, así como las peticiones de familiares de refugiados y asilados, o formulario I-730.
Los objetivos de esta reapertura, según explicó el secretario de Seguridad Nacional, el cubanoamericano Alejandro Mayorkas, son ayudar a «reducir el número de cruces irregulares» en la frontera, dejar sin recursos a los traficantes de personas y «simplificar el acceso a vías legales, seguras y ordenadas a quienes buscan alivio humanitario» en EEUU, citó EFE.