Cintas de 10 países tras un premio Coral en La Habana

Cintas de 10 países tras un premio Coral en La Habana

La Habana, 1 dic (Prensa Latina) La 43 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, la más esperada fiesta fílmica en la isla, echará a andar hoy con 185 títulos a bordo, de ellos 103 en concurso, que medirán fuerzas por los premios Corales.

Jóvenes y veteranos mostrarán hasta el 11 de diciembre lo más nuevo del séptimo arte de la región, con una amplia presencia de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Costa Rica.

Según adelantó el comité organizador, de las dos mil obras preseleccionadas, 15 largometrajes e igual número de óperas primas estarán en competencia. Como novedad, la cita incluye este año el Premio Arrecife a la mejor obra latinoamericana de temática queer, que será otorgado por un jurado independiente designado por el Festival.

Prensa Latina transmite a continuación la lista de largometrajes en concurso:

Largometrajes de ficción:

Argentina:

1985, de Santiago Mitre

El Suplente, de Diego Lerman

Bolivia:

El gran movimiento, de Kiro Russo

Brasil:

Mato seco em chamas, de Adirley Queirós y Joana Pimenta

Regla 34, de Júlia Murat

Tres tigres tristes, de Gustavo Vinagre

Canadá:

So much tenderness, de Lina Rodríguez

Chile:

Blanquita, de Fernando Guzzoni

Colombia:

Los reyes del mundo, de Laura Mora

Costa Rica:

Domingo y la niebla, de Ariel Escalante

Cuba:

El mundo de Nelsito, de Fernando Pérez

Bajo un sol poderoso, de Kike Álvarez

México:

El otro Tom, de Rodrigo Plá y Laura Santullo

La caja, de Lorenzo Vigas

República Dominicana:

Carajita, de Silvina Schnicer y Ulises Porra

Fuente