Central flotante de110 megawatts lega a Santiago de Cuba
LA HABANA, 17 marzo Destinada al incremento y estabilidad de la capacidad de generación eléctrica en el oriente cubano, una central flotante con capacidad de entrega ascendente a 110 megawatts (MW) procedente de la región occidental, arribó a la bahía de Santiago de Cuba en la mañana de este viernes.
Como reiterara el director general de la Unión Eléctrica Nacional, Alfredo López Valdés, al comparecer en la televisión cubana el 22 de febrero último, se trata de una de las alternativas decididas para proteger el sistema eléctrico en esta zona, que ha sido seriamente afectada por las recientes averías presentadas en el centro de la Isla.
En tal sentido días antes del conocimiento de la noticia, habían comenzado ingentes trabajo de preparación en los sitios de la rada santiaguera destinados al anclaje de esta instalación de seis motores, así como al seguro suministro de combustible y la subestación que garantiza su efectiva sincronización al Sistema Eléctrico Nacional.
Atendiendo a su importancia las tareas han sido supervisadas sistemáticamente por el Comandante de la Revolución y vice primer ministro de la República, Ramiro Valdés Menéndez, autoridades del Ministerio de Energía y Minas, del Partido y el gobierno en esta provincia, así como por la dirección de la Unión Eléctrica y sus especialistas.
Además de proteger el sistema en la parte oriental, la embarcación dotada de moderna tecnología energética, podría contribuir a mantenimientos de mayor envergadura en centrales como las termoeléctricas Antonio Maceo (Renté) y 10 de Octubre, en Nuevitas, cuyas unidades afectadas por la incidencia del bloqueo imperial carecen de estabilidad.
Según el acuerdo entre Cuba y la empresa de Türkiye, Karadeniz Holdig, desde el 2019 han arribado a la Mayor de las Antillas ocho de estas popularmente llamadas «patanas» para la generación, que en conjunto pueden aportar 633 MW, y de las cuales las otras siete restantes operan en el occidente cubano.