Autorizan a ORBIT S.A. para realizar operaciones con remesas en Cuba

Banco Central de Cuba compra divisas en cajeros automáticos con cambio de 120 pesos por dólar

LA HABANA, 6 feb. El Banco Central de Cuba (BCC) otorgó una licencia a la entidad financiera no bancaria ORBIT S.A. para gestionar y tramitar transferencias internacionales hacia la isla, así como realizar pagos desde el extranjero por bienes y servicios.

La resolución 11/2022 del BCC detalló que la entidad financiera no bancaria se constituyó en febrero de 2020 y tras la aprobación de la licencia tiene 15 días para su registro.

«ORBIT S.A. no podrá realizar operaciones en la que se comprometa con su patrimonio a adelantar financiamiento a cualquier contraparte, así como realizar operaciones reservadas exclusivamente a los bancos, salvo autorización expresa del Banco Central de Cuba», señaló la resolución.

La licencia podrá ser retirada si incumple con algunas de las disposiciones legales vigentes en Cuba, fundamentalmente aquellas relacionadas con la prevención y enfrentamiento al lavado de activos, al financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva.

Aunque la entidad financiera no bancaria funciona desde hace dos años en Cuba no existen registros ni información pública que permitan conocer su objeto social, ni la actividad financiera o comercial desempeñada.

ORBIT S.A tampoco tiene perfil en las redes sociales, página web, medios de contacto ni se conocen sus principales representantes.

La noticia de la licencia a ORBIT S.A. para encargarse de las remesas en Cuba ocurre pocos días después que el gobierno de Estados Unidos anunciara, a través del subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos, Brian A. Nichols, que la Casa Blanca estudia la posibilidad de los ciudadanos envíen dinero a sus familiares en la isla a través de pagos digitales.

El presidente Joe Biden ordenó a un grupo de expertos realizar un informe en el que se detallaron todas las vías posibles para que lleguen las remesas a Cuba sin la intervención de entidades vinculadas al ejército.

Desde agosto el presidente cuenta con el informe  y aunque se desconocen los detalles del mismo y el propio mandatario rechazó en noviembre algunos de los aspectos de la propuesta con el objetivo de evitar que el régimen cubano se quede con el dinero que se envía a la isla.

Tras 21 años de servicios en Cuba Western Union, encargada de entregar las remesas en Cuba a través de una entidad del conglomerado militar GAESA, cesó sus operaciones en noviembre de 2020.

La medida constituyó un duro golpe para el régimen, ya que se cortó el acceso al dinero que envían los cubanos desde diferentes países, fundamentalmente de Estados Unidos, con cifras que superaron los $1,500 millones anuales.

El Banco  Central  de  Cuba tiene  por  misión  promover,  conforme a sus   facultades,   la   estabilidad   del   poder  adquisitivo  de  la  moneda  nacional  y  contribuir  al  desarrollo  armónico de   la   economía, tal y como describen en su portal web.

Regula y supervisa las actividades ejecutadas por entidades no  financieras  que  presten  servicios  de  apoyo  a  las  instituciones financieras,  de  cobranza,  de  pago, y  otras  que  se  ejecuten  en  el territorio  nacional  que  guarden  relación  con  la  actividad  financiera  y cambiaria, y que por su volumen o por razones de política monetaria, crediticia o cambiaria, requieran autorización previa.

Fuente