40 % de los equipos de basura de La Habana están operativos
LA HABANA, 23 ago Menos del 40 % de los equipos de recogida de basura de La Habana está actualmente operativos, informó este miércoles el diario oficial cubano «Granma» sobre una cuestión que ha sido objeto de críticas en los últimos meses.
La gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, ofreció este y otros datos en una reunión con representantes del Gobierno nacional, en la que explicó que sólo el 39 % de los 440 equipos de Servicios Comunales «se mantienen trabajando» y que su «disponibilidad técnica» está reducida al 40 % por falta de «neumáticos, baterías, llantas,…» para los vehículos de recogida de basura.

Arriban 48 nuevos camiones colectores de basura Foto: Lissy del Monte Valdés/Tribuna de La Habana.
Indicó asimismo que 11 de los 29 colectores de la Empresa Provincial de Higiene están actualmente paralizados.
El primer ministro cubano, Manuel Marrero, al frente de este encuentro, instó a «no dejar sola» a La Habana, recordó su «complejidad y magnitud» como capital y pidió a «todos los municipios» que «busquen soluciones alternativas», porque a su juicio faltan más organismos, empresas y actores económicos que apoyen estos servicios.
Según recoge «Granma», Marrero insistió en «extremar las medidas organizativas» para la recogida de los desechos sólidos, porque «en una ciudad como La Habana tiene que existir una planificación».
La Habana, con cerca de dos millones de habitantes, genera diariamente unos 23.814 metros cúbicos de desperdicios, según datos oficiales, de los que más de dos tercios corresponde a la actividad de «servicios y desechos domiciliarios».
La acumulación de basuras en las calles y la irregularidad de los servicios de recogida han sido denunciados en múltiples ocasiones en los últimos meses, principalmente en las redes sociales y en los medios no oficiales.
La frecuencia de la recogida se ha reducido en los últimos meses en la capital y en ocasiones, dados los volúmenes acumulados, se realiza con excavadoras y camiones volquete.

Habana Maravilla frente a nueva crisis de insalubridad e higiene
Cuba sufre una grave crisis desde hace más de dos años por la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política económica nacional.
El Gobierno cubano señala al embargo (bloqueo) estadounidense como principal causa de la falta de insumos. Expertos independientes también apuntan a problemas burocráticos, fallos de gestión, dejadez y falta de capital humano por la fuerte emigración que experimenta el país. EFE