Para la directora Icíar Bollaín (izquierda) ha sido “fascinante” rodar danza y “narrar” a través del baile este biopic. (EFE)
LA HABANA, 15 ene. El sueño de Carlos Acosta era convertirse en futbolista en su barrio de La Habana, pero su padre le “obligó” a estudiar danza para disciplinarle. Se convirtió en el primer bailarín negro en interpretar papeles Sigue leyendo →
LA HABANA, 13 ene. Por: Isely Ravelo Rojas En las calles, jóvenes y adultos parecen hechizados por los oídos. Una suerte de melomanía colectiva hace suponer que los audífonos, de cualquier tamaño, color o forma, constituye accesorios imprescindibles de las personas al salir de sus Sigue leyendo →
La argentina Anahí Berneri (D), directora de la película Alanis, recibe el Premio Coral al Mejor Largometraje de Ficción, durante la entrega de los Premios correspondientes al 39 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, efectuado en el cine Charles Chaplin, en La Habana, Cuba, el 16 de diciembre de 2017. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROS/ogm
LA HABANA, 17. dic. (ACN)El filme Alanis, de la realizadora argentina Anahi Berneri obtuvo el premio al mejor largometraje de ficción (LF) en la 39 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano que tuvo su gala de clausura hoy en la capitalina sala Chaplin.
LA HABANA, 10 dic. El director español David Pareja acompaña a Diego El Cigala en un viaje que revivifica los mitos de la salsa. Este domingo, se proyectará en la capital Sigue leyendo →
LA HABANA, 23 nov. (DDC) El filme Lucía, de Humberto Solás, se exhibirá por vez primera en la Isla tras haber sido sometido a una restauración que costó alrededor de un Sigue leyendo →
LA HABANA, 28 Julio La Cinemateca de Cuba inaugura hoy un ciclo fílmico de homenaje a la reconocida actriz británica Vivien Leigh, para exhibir aquí interpretaciones memorables como su Scarlett O”Hara en Lo que el viento Sigue leyendo →
LA HABANA, 10 Junio (DDC) Parte del equipo de la última película de la saga Rápido y furioso filmada en La Habana entre finales de abril y principios de mayo de 2016 tiene previsto volver a la Isla, según confirmó la revista Vistar. Sigue leyendo →
LA HABANA, 16 nov. La venta de pasaportes para acceder a las principales salas de exhibición durante el 38 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, comenzará hoy en la capital, según anunció el comité organizador de la cita anual.
LA HABANA, 12 oct. La Cinemateca de Cuba y el British Council en La Habana ofrecen una opción de lujo del 14 al 23 de octubre para homenajear los 400 años de la muerte del dramaturgo y escritor inglés William Shakespeare.
La jornada cinematográfica se realizará en la Sala 3 del Sigue leyendo →
LA HABANA,18 agosto (DDC) El actor estadounidense Ron Perlman está a La Habana participando en la filmación de una película del director y guionista Ernesto Daranas, según mostraron imágenes que difundió a través de las redes sociales.
“Con Ernesto Daranas y equipo”, publicó Perlman Sigue leyendo →
LA HABANA, 24 junio (PL) A partir de este viernes comienza la semana de cine alemán en La Habana, donde se estrenarán siete filmes que muestran parte de la cultura de ese país europeo. La muestra se extenderá hasta el 30 de julio con sede en la sala 23 y 12 del Vedado.
El filme El Estado contra Fritz Bauer, de Lars Kraume -que conquistó este año seis Premios Lola, el más importante galardón de la industria fílmica alemana– abre el ciclo de proyecciones.
La cinta relata las dificultades que atravesó Bauer, el fiscal que inició a fines de los años 1950 una investigación contra los miembros y dirigentes de las SS del campo de exterminio de Auschwitz.
El cartel de la semana incluye también Me siento Disco, de Axel Ranisch y René Rimkus,Historia de una chica, de Mark Monheim, y Un bello horizonte, de Stefan Jager.
Lo completan Cuando soñábamos, de Andreas Dresen, que ofrece una visión ácida del impacto de la reunificación alemana en un grupo de jóvenes; Ida sin vuelta, de Christian Zubert; y Jack, de Edward Berge.
Esta muestra de la Cinemateca de Cuba cuenta con el apoyo de la sede diplomática de Berlín en La Habana y del Instituto Goethe.
La filmación de la cinta en La Habana ha causado expectación. Vin Diesel y Michelle Rodriguez hicieron sus primeras escenas
LA HABANA, 23 Abril El malecón de La Habana experimenta un ajetreo inusitado, el motivo, la filmación de la octava cinta de la saga Rápido y furioso.
Mientras sus productores preparan los detalles y los técnicos acondicionan todo lo necesario, los cubanos se agolpan alrededor del rodaje para ser testigos de esta cinta y con la ilusión de ver a dos de sus artistas protagónicos: Vin Diesel y Michelle Rodríguez.
Además del malecón, el rodaje también se realizará en las calles de La Habana Vieja y del Centro de la ciudad.
En el malecón se prepara una gran pista de carreras, donde se realizará una de las escenas más importantes de la cinta de acción.
Los actores se han dado tiempo para convivifr con los cubanos y tratan de caminar por las calles, aunque siempre custodiados por un gran despliegue de seguridad y una botella de agua en la mano para mitigar el calor.
Tanto Michelle Rodríguez como Vin Diesel han manifestado en redes sociales su alegría de poder filmar en Cuba.
Algunas casas de la zona se han solicitado para guardar utilería y ser empleados como áreas de maquillaje.
Sin embargo, hay una gran cantidad de tráileres de la producción, con letreros que dicen “Hollywood Truck”, estacionados en algunas de las calles aledañas a donde se está filmando.
LA HABANA, 2 Julio La nieta de Charles Chaplin, Oona Chaplin, se encuentra en Cuba para la inauguración del festival que lleva el nombre de su abuelo, a quien calificó como un gran revolucionario.
Hubiera disfrutado venir a reírse hoy aquí con ustedes, dijo la actriz; él no solo revolucionó el cine, sino además la sensibilidad del ser humano, derribando con sus películas todos los muros que pudieran separarnos. En la inauguración del festival se proyectó por primera vez en Cuba de la copia restaurada del filme La Quimera de Oro (1925).
De acuerdo con Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, la cinta que cumplió 90 años el pasado 26 fue el pretexto para esta jornada de actividades como homenaje al artista. El Festival Chaplin, organizado por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficas (ICAIC) y la Cinemateca de Cuba, junto a otras instituciones culturales, incluye además una exposición —por primera vez en el continente americano— de Paddy McDonald, uno de los coleccionistas más importantes en el mundo de objetos y materiales del cómico inglés.
Esta exposición ocupará las galerías del capitalino cine Charles Chaplin, el Centro Cultural Cinematográfico ICAIC y el Museo Nacional de Bellas Artes (Edificio de Arte Cubano).
La cita incluye además la exhibición de cortos y largometrajes del realizador, así como también un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional en la sala Covarrubias del Teatro Nacional el próximo día 12, con un programa que incluirá “This is my song y Smile” de Chaplin, junto a composiciones de sus autores favoritos, entre ellos Leonard Bernstein. (Tomado de agencias)