El verso reinará en la capital cubana desde este lunes 23 y hasta el sábado 28 de este mes de mayo con su Festival de Poesía que celebra su vigésimo aniversario y que esta vez está dedicado a los estudiantes.
LA HABANA, 23 mayo Un Encuentro mundial de poetas en defensa de la humanidad, lecturas de poemas, proyecciones de audiovisuales, conciertos, acciones poéticas en escuelas y en el barrio habanero de Cayo Hueso, entre otras múltiples propuestas conforman su programa que llegará también a centros culturales y sociales, plazas y parques.
Su inauguración será este lunes 23, en el Hotel Habana Libre, con el Encuentro mundial de poetas en defensa de la humanidad que incluirá el panel: “Poesía y acción ciudadana” en el que participarán reconocidas personalidades.. Para la tarde se anuncia la intervención de Antonio Guerrero, uno de los cinco Héroes Cubanos, que permanecieron injustamente prisioneros durante largos años en cárceles norteamericanos. Seguidamente será el “Cantar de Alejandro”, una lectura de poemas dedicados a Fidel en su 90 cumpleaños con relevantes poetas como Miguel Barnet, Nancy Morejón, entre otros.
Las sesiones del Festival, en el que participarán más de cien poetas extranjeros junto a una amplia representación cubana, serán en la Casa de la Poesía, la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y la Casa del Alba. Su programa incluye también recitales de poesía en centros culturales y sociales de la capital, barrios y comunidades, jornadas diarias “Los poetas en la escuela” que llegarán a disímiles instituciones educaciones en la capital cubana, así como conciertos, y otras presentaciones artísticas.
Este encuentro, la festividad poética cubana más sostenida, ha estado precedido por una jornada de veinte días de lecturas en todas las provincias cubanas. Como epílogo se prevé el Festival Al Sur está la Poesía, en la Sierra Maestra, del 1ro. al 5 de junio. El Festival de Poesía de La Habana es organizado por la Asociación de Escritores de la UNEAC, la Oficina del Historiador de la Ciudad, y el Centro Cultural CubaPoesía, entre otras instituciones culturales.
El martes 24 en la Casa de la Poesía, ubicada en el Centro Histórico habanero, se iniciará el décimo octavo Encuentro Internacional Abrace. Solidaridad entre Creadores. En ese mismo espacio en la tarde será inauguradas las exposiciones de artes plásticas y poesía “Isla negra-Isla verde” y “Luces atrave(r)sadas” merecedoras ambas de la Beca “Reino de este mundo” de la Asociación Hermanos Saíz. Y el Patio de las Yagrumas será escenario de un recital de poetas.
Desde ese día, en la sala Villena de la UNEAC trabajará un Laboratorio de Escritura. Según fuentes del comité organizador del Festival de Poesía de La Habana, comenzará en la Casa del Alba el propio 24, con el ciclo “Renacimiento negro”, proyecto audiovisual de la Universidad de Missouri, que se aproxima a la obra de grandes poetas, pintores y músicos cubanos contemporáneos, entre ellos: Manuel Mendive, Nancy Morejón, Georgina Herrera, Rogelio Martínez Furé, Choco, Roberto
Diago, y Alberto Lescay, entre otros. Esas sesiones estarán acompañadas de propuestas teatrales y conciertos.
A las seis de la tarde, el martes 24, en la Basílica de San Francisco de Asís tendrá lugar la Velada inaugural Palabra del Mundo y la entrega del Premio Rafael Alberti.
El miércoles 25 será el Día de África en el Festival y se conmemorarán los 130 años de la abolición de la esclavitud en Cuba. Para el jueves 26 se anuncia el encuentro Mujer y poesía que trabajará en San José de las Lajas, en la provincia de Mayabeque. El Festival cerrará sus puertas, el sábado 28 de mayo, con una acción poética en el barrio de Romerillo, donde está ubicado el proyecto Kcho Estudio Romerillo, un laboratorio para el arte.
Durante esta semana, en el vasto programa del Festival la dimensión pública de la poesía se privilegiará con lecturas de poemas, exposiciones, y conciertos que llegarán a disímiles espacios de la capital cubana.
http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/51425-festival-internacional-de-poesia-de-la-habana