LA HABANA, 16 Oct. “Este será el comienzo de una celebración que queremos fundar como posibilidad de encuentro entre músicos y obras, donde Mozart, erigido en denominador común, nos permitirá la ecuación perfecta entre diversas manifestaciones musicales”. Así expresó el maestro Ulises Hernández, al presentar el programa que desde este viernes 16 hasta el próximo 24 de octubre ofrecerá el Primer Festival Mozart-Habana.
Convocado por la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Lyceum Mozartiano de La Habana, con los apoyos del Ministerio de Cultura de Cuba, la Fundación Mozarteum de Salzburgo y la Unión Europea, el evento reunirá a destacados intérpretes, entre los que figuran el pianista Frank Fernández, la soprano Claire Elizabeth Craig y el pianista Siegfried Mauser, de Alemania; el violinista Renaud Capuzón, el clarinetista Florent Heau y el violista Gerard Caussé, de Francia, el director belga Ronald Zollman, y el chelista austriaco Clemens Hagen.
La inauguración tendrá lugar hoy por la noche en la Catedral de La Habana con la ejecución del Concierto no. 1 para flauta (solista, Niurka González) y la célebre Gran Misa en do menor, a cargo de la Orquesta Sinfónica del Instituto Superior de Arte adjunta al Lyceum Mozartiano de La Habana y las voces de Claire Elizabeth Craig, Bárbara Llanes, Roger Quintana, Ahmed Gómez y los coros Exaudi, de Matanzas, Vocal Luna, Schola Cantorum Coralina y del ISA, todos bajo la dirección de José Antonio Méndez Padrón.
La Craig protagonizará un recital con obras de Mozart y Schubert mañana sábado a las 3:00 p.m. en el Oratorio San Felipe Neri y tres horas después en la Basílica Menor de San Francisco, el director del Lyceum Mozartiano, Ulises Hernández en calidad de solista, interpretará con el respaldo de la Camerata Romeu el Concierto no. 9 en Mi bemol mayor, en tanto la agrupación que dirige la maestra Zenaida Romeu entregará la Sinfonía no. 12, también del genio de Salzburgo, y Serenata cubana, de Ignacio Cervantes.
Frank Fernández se sumará a la fiesta el domingo a las 11:00 a.m. en la sala Covarrubias, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, conducida por el maestro Enrique Pérez Mesa, organismo que expondrá la obertura de La flauta mágica y la Sinfonía no. 35, y secundará al formidable pianista en el Concierto no. 23.
De los 27 conciertos para piano escritos por Mozart, Fernández seleccionó uno de los más frecuentados y grabados en el mundo, el cual se ha hecho popular sobre todo por el adagio (segundo movimiento).
“Me estoy preparando como si fuera a debutar”, comentó hace apenas unas horas el maestro cubano a la prensa y acotó: “El virtuosismo permite tocar mecánicamente, pero Mozart jamás está al servicio del efecto. Mozart utiliza las diferentes técnicas al servicio de la música. La técnica es el camino y no el fin”.
Ese mismo día a las 7:00 p.m. comparecerán en San Felipe Neri Capuzón, Caussé y Hagen, junto a los cubanos Anolan González (viola) y Braulio Labañino (violín) en un programa de obras de cámara.
http://www.granma.cu/cultura/2015-10-15/a-partir-de-hoy-tiempo-de-mozart-en-la-habana